¿Cómo perder más de 30 kilos sin cirugía? Conoce estos dos métodos infalibles

 

Es una de las preguntas que más inquieta a un porcentaje muy amplio de la población.

De hecho, casi el 40% de los españoles padece sobrepeso u obesidad y una amplia mayoría de nuestros pacientes nos formula esta misma pregunta cuando acuden a las consultas de Clínicas Diego de León.

¿Es posible perder 10, 15, 20, 30 o más kilos sin cirugía? ¿Cómo? 

Una correcta alimentación basada en una ingesta sana y equilibrada y la práctica de ejercicio frecuente son clave para un estilo de vida saludable.

No obstante, hay determinados casos y situaciones que requieren complementar el estilo de vida saludable con tratamientos específicos para abordar una pérdida de peso de forma controlada.

La medicina y la cirugía estética han evolucionado hacia técnicas cada vez menos invasivas.

Por tanto, te respondemos que SÍ, es posible abordar una pérdida de peso considerable, sin recurrir a la cirugía, sin operaciones agresivas y sin postoperatorios dramáticos que pongan en riesgo tu salud.

Nuestro equipo de doctores especializados recomienda DOS MÉTODOS REALMENTE EFECTIVOS:

1-Método APOLLO:

Se trata de una reducción de estómago, pero sin cirugía. Nos referimos a un método que se realiza por vía endoscópica, por lo que no son necesarias ni las incisiones externas ni sus correspondientes cicatrices.

En poco más de media hora -entre 30 y 45 minutos- el proceso habrá culminado sin necesidad de ingreso hospitalario.

A las 48 horas podrás volver a tu vida cotidiana.

Una vez realizada la reducción de estómago -hasta en un 40% de su capacidad- , comenzará la pérdida progresiva y saludable de peso. Concretamente, se pueden llegar a perder hasta 35 kilos.

Al igual que el balón gástrico, este método también cuenta con el seguimiento y apoyo de nuestro equipo nutricionista y psicológico.

https://www.youtube.com/watch?v=OHDC8RvQJik

¿Cuál es el primer paso? 

En Clínicas Diego de León tienes la oportunidad de concertar una primera consulta completamente gratuita con nuestros expertos.

Esta primera consulta tiene lugar con nuestro equipo de nutricionistas, que te ayudará a elegir cuál es la mejor opción para ti.

Dependiendo de tu IMC -Índice de Masa Corporal-, tu estilo de vida y el estudio personalizado que te realizan, conocerás el método que mejor se adapte a tu objetivo y expectativas.

Reaprendizaje nutricional para decir adiós para siempre a las dietas milagro 

Además del tratamiento, ponemos a tu disposición un Plan de Reaprendizaje Nutricional.

Olvídate de las dietas milagro y los regímenes estrictos que a la larga provocan un efecto rebote.

En Clínicas Diego de León, tenemos el plan definitivo para que aprendas a detectar lo que te beneficia y lo que te perjudica sin restricciones imposibles en tu ingesta diaria.

Hay muchos factores que desembocan en sobrepeso u obesidad. Desde malos hábitos en la alimentación y el estilo de vida, la falta de ejercicio físico, el sedentarismo, el estrés, la falta de sueño a incluso el factor genético, pueden condicionar la salud del paciente.

De ahí que si has probado infinitas fórmulas para perder de peso sin éxito y ni siquiera con ejercicio físico moderado consigues alcanzar tu peso ideal, solo tienes que ponerte en manos de nuestros doctores especializados.

¿Qué hacer si se nos va de presupuesto?

En Clínicas Diego de León puedes financiar tu tratamiento hasta en un total de 48 meses sin intereses.

Pero si tienes alguna duda, nuestro departamento de financiación te realiza un estudio de viabilidad completamente gratuito para que no tengas que preocuparte por nada.

No pierdas más tiempo en pedir tu cita gratuita.

¡El cambio de vida empieza en ti mismo!

2-Balón Intragástrico:

Todos nuestros tratamientos son personalizados. Por esta razón, nuestro concepto exclusivo de BALÓN GÁSTRICO se adapta completamente a tus necesidades. Es el tratamiento más rápido y efectivo para perder peso de forma segura.

Cuando hablamos de rapidez, nos referimos a que permite perder hasta seis kilos desde la primera semana de su colocación.

El proceso de colocación de esta pequeña esfera que contiene suero fisiológico dura tan solo 15 minutos. Sin incisiones ni cicatrices ni ingreso hospitalario.

Durante el período que el paciente lleve el balón gástrico, se saciará antes, con menos cantidad de comida  y con más facilidad.

Y por supuesto, nuestro coach nutricional realizará un seguimiento personalizado hasta alcanzar el objetivo perseguido.

A partir de los primeros seis meses, el paciente puede llegar a perder hasta 18 kilos y  hasta 35 kg al cabo del primer año.

 

Cuándo elegir el ByPass Gástrico

Problemas cardiovasculares, dificultades respiratorias, diabetes, colesterol y apnea del sueño severa. ¿Sabes qué tienen en común todas estas enfermedades?

Más allá de considerar este problema como una cuestión física, la obesidad mórbida se ha convertido en una de las mayores enfermedades que existen actualmente en el mundo. Según los últimos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que alrededor de 2,8 millones de personas en el mundo fallecen por causas derivadas de la obesidad y el sobrepeso.

Ante esta situación, los gobiernos y las organizaciones gubernamentales han comenzado a desarrollar campañas para prevenir y concienciar a la sociedad de la gravedad de llevar unos malos hábitos alimenticios y una vida sedentaria. Sin embargo, para muchos de nuestros pacientes estos consejos llegan demasiado tarde a sus vidas y necesitan, con carácter urgente, actuar y comenzar a poner fin a estos problemas graves de salud.

Es importante ser consciente que bajar de peso es solo el inicio de una nueva forma de vida que, a veces, no es posible llegar a conseguir únicamente con dietas personalizadas. Muchos de nuestros pacientes con obesidad mórbida o extrema necesitan recurrir a otro tipo de métodos más complejos como la cirugía bariátrica para solucionar este problema de salud.

Pero, ¿puede cualquier paciente realizarse un tratamiento de cirugía bariátrica? ¿es la mejor alternativa para una reducción de estómago? ¿qué tipo de resultados llega a conseguir el paciente?

En nuestra unidad de nutrición, obesidad y sobrepeso somos conscientes de los beneficios y también de los inconvenientes que se encuentran ligados ante esta cirugía. Por ello, hoy os explicamos más de cerca en qué consiste el tratamiento de Bypass gástrico y las características que se necesitan cumplir para decidir realizarse este tipo de método. 

Bypass gástrico, pon fin a tu problema de obesidad mórbida

El bypass gástrico es uno de los procedimientos más seguros que existen para poner fin a la obesidad mórbida pero, como os podéis imaginar no es totalmente compatible con todo tipo de pacientes.

Este método de reducción de estómago con cirugía está únicamente pensado para aquellas personas que se encuentren en una situación de obesidad mórbida y extrema, lo que se traduce en un IMC superior a 45. Considerada como uno de los recursos más eficaces para este tipo de pacientes, gracias a este tratamiento se puede llegar a recuperar el estado de salud inicial y mejorar por completo cualquier tipo de enfermedad que se encuentre directamente relacionada con el peso.

Realizado por vía abierta o laparoscópica, se ha convertido en la técnica más utilizada y demandada a nivel mundial para ayudar a personas en situaciones de peligro y graves de salud por su peso.

Tras el primer año de intervención, el paciente podrá observar cómo llega a perder entre un 41-60% del peso extra que ha cogido durante los últimos años. Cifras que podrán llegar a aumentar hasta el 70% en los siguientes años, junto a un plan de alimentación equilibrada y constante.

Definitivo y sin efecto rebote, el bypass gástrico es la única solución actual que permite eliminar aquella parte del estómago que produce una sustancia conocida como grelina. Para quienes no estéis familiarizada con ella, os diremos que esta hormona es la encargada de producir en el cuerpo esa sensación incontrolable de hambre, sin llegar nunca a estar completamente saciados.

Manga Gástrico o Bypass Gástrico, ¿qué reducción de estómago es mejor para mí?

Al igual que su hermana mayor, la Manga Gástrica forma parte de las técnicas de cirugía bariátrica que existen en la actualidad para ayudar a los pacientes que se encuentran en situaciones de obesidad mórbida o extremas.

Ambas técnicas permiten que el paciente pueda reducir su estómago de manera considerable, pierda una gran cantidad de volumen de masa y pueda comenzar a recuperar su estado de salud. Aún así, existen diferencias entre estos dos tipos de cirugía bariátrica e incluso dependiendo de las necesidades del paciente es más recomendable un tipo de técnica u otra.

Conocer que tipo de método es el mejor en cada caso solo es posible tras un estudio antropométrico, justo el mismo que realizamos en nuestra primera visita de atención al paciente.

A través de este pequeño análisis, nuestro equipo médico especializado en obesidad y nutrición será el encargado de indicar el tratamiento al que debemos someternos, los cuidados tanto previos como posteriores a la cirugía y lo más importante, acompañarnos en todo momento a mejorar ese estado de salud.

Si tú también estas pensando en reducir tu estómago y no sabes cuál de los dos tratamientos es el más adecuado para ti, pide una cita con nuestro equipo médico y comienza desde ya a mejorar tu estado de salud.

Obesidad y sobrepeso, un problema de salud para tus huesos

Actualmente el 13% de la población mundial padece algún tipo de problema relacionado con su peso, lo que significa que más de 640 millones de personas sufren obesidad y sobrepeso. Pero, ¿somos conscientes de lo que significa estar por encima de nuestro peso ideal?

Con el paso de los años la obesidad se ha convertido en una de las enfermedades que más afecta a la población. El exceso de peso produce un efecto negativo en nuestro organismo que se traduce en un alto riesgo de sufrir múltiples patologías como pueden ser las enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios, aparición de diabetes, posibles dificultades a la hora de conciliar el sueño o concebir hijos y hasta algunos tipos de cáncer.

Aunque la mayoría de las personas son conscientes de este tipo de enfermedades, todavía existen muchos más problemas derivados al exceso de peso entre ellos el gran desgaste que sufren los huesos y las articulaciones.

Según los últimos estudios clínicos y médicos, las personas obesas tienen una mayor probabilidad de sufrir daños en los huesos, permanentes e incluso irreparables. El problema es tan grave que puede llegar a derivar en padecer artritis o tener que necesitar prótesis en zonas tan sensibles como son las caderas o las rodillas.

Como podemos ver, la obesidad supone un grave problema para nuestros huesos y junto a nuestros expertos en obesidad, sobrepeso y nutrición analizamos lo que verdaderamente le ocurre a nuestro organismo.

El exceso de peso es un problema para tus huesos

  • La fuerte presión que ejerce el exceso de peso sobre los tejidos de conexión en la zona de alrededor de las articulaciones es la auténtica responsable de la inflamación, hinchazón y hasta dolor en los huesos.
  • Este tipo de molestias pueden llegar a ocasionar lesiones tan conocidas como la tendinitis o problemas más graves como la bursitis.
  • La bursitis es algo muy común entre aquellas personas con sobrepeso u obesidad. Se caracteriza principalmente por ser una inflamación de la bolsa serosa que se encuentra entre las articulaciones de la cadera, hombro o rodillas y que sirven como protección para nuestros músculos y tendones. La hinchazón de estas bolsas conlleva una gran molestia, dolor e incluso discapacidad.

Analizando esto observamos que aquellos pacientes que padecen un exceso grave de su peso no solo dañan sus huesos y articulaciones de manera progresiva, sino que reducen con creces su independencia de movilidad llegando a afectar su calidad de vida y sus hábitos diarios.

Por este motivo, nuestro equipo médico especializado en nutrición aboga por la necesidad de poner fin a estos problemas derivados del peso, siendo la única solución para revertir problemas graves de salud como las fracturas óseas u otro tipo de enfermedades que hemos comentado con anterioridad.

¿Cómo puedo solucionar mi problema de obesidad?

Antes de comenzar con cualquier tipo de tratamiento, ya sea una dieta personalizada u otro tipo de técnicas relacionadas con la reducción de estómago, es necesario acudir a un centro especializado en nutrición, como Clínicas Diego de León, donde poder conocer cuál es el estado de salud real.

Una vez que nos encontremos en la consulta, lo primero será conocer de primera mano cuál es nuestro Índice de Masa Corporal (IMC). Para ello necesitaremos saber nuestro peso y nuestra altura y tras la realización de una pequeña fórmula sabremos si sufrimos o no exceso de peso.

tabla IMC

Unos cuántos kilos de más

Si el cálculo de nuestro IMC se encuentra entre 25 y 29,9 estaremos ante una situación de sobrepeso, algo muy normal entre la población hoy en día y fácil de resolver.

La mejor opción dentro de este baremo será comenzar con una dieta de pérdida de peso especializada y personalizada según nuestras necesidades.

En nuestro caso, nuestro equipo de nutrición será el encargado de ayudar a cambiar los hábitos de alimentación, de tal manera que el paciente comience a perder peso sin pasar hambre.

Es hora de comenzar a bajar de peso

Si nuestro dato se encuentra entre el 30 y el 39,99 tenemos que ser conscientes del problema que tenemos.

En este caso probablemente las dietas no sean lo más adecuado y tengamos que necesitar otro tipo de tratamientos como la reducción de estómago sin cirugía

Técnicas como el Método POSE o el Método APOLLO serán las más recomendables para perder peso sin modificar las conductas alimenticias y lo mejor, sin tener que pasar por el quirófano.

 

Obesidad mórbida, una situación grave que hay que solucionar 

Tener un IMC igual o superior a 40 es un síntoma de que nuestra salud no está en su mejor momento y que es necesario cuánto antes solucionar este problema.

Ante esta situación no hay alternativa posible y será necesario recurrir a tratamientos más complejos y especializados como la cirugía bariátrica, pudiendo elegir entre la Manga Gástrica o el ByPass Gástrico.


Laparoscopia, ¿En qué consiste la técnica más utilizada para las cirugías bariátricas y del aparato digestivo?

Lo aclara la unidad de sobrepeso y obesidad de  Clínicas Diego de León, integrada  por el dr. Durán, quien intervino a María Teresa Campos  con esta misma técnica, y el dr De la Peña, que dirige el equipo médico

La laparoscopia es la técnica quirúgica más demandada y recomendada para las cirugías bariátricas y del aparato digestivo en España. Su éxito se debe a que es mínimamente invasiva.

Concretamente es la menos invasiva que existe, ha aclarado el doctor Miguel de la Peña, que dirige las Clínicas Diego de León.  Y por tanto, implica una recuperación del paciente más rápida y menos dolorosa.

Esta técnica ha sido la utilizada para la intervención de suboclusión intestinal a la que se ha sometido la periodista María Teresa Campos. El doctor Carlos Durán, que se ha encargado de su realización, también forma parte de la unidad de sobrepeso y obesidad de las Clínicas Diego de León.

Ante la repercusión que tuvo esta técnica  en los medios de comunicación, el director del equipo médico, el doctor Miguel de la Peña, ha aclarado en qué consiste.

Laparoscopio, tecnología avanzada y pequeñas incisiones

Las intervenciones con laparoscopia únicamente requieren pequeñas incisiones para realizar el procedimiento. A través del laparoscopio, un instrumento quirúrgico con  forma de tubo fino y flexible compuesto por elementos ópticos que permiten observar el interior del abdomen, se  visualiza toda la zona que se va a intervenir, sin necesidad de abrir el abdomen.

Además, gracias a su tecnología avanzada, se pueden realizar otras cirugías durante la misma intervención, como  extirpación de vesícula biliar, reparación de hernias de hiato, liberación de adherencias intestinales, u obstrucción intestinal, entre otras.

La técnica para las cirugías bariátricas en Clínicas Diego de León

Actualmente es la técnica más utilizada para las cirugías bariátricas, es decir, las intervenciones destinadas a la pérdida de peso, como por ejemplo, la manga gástrica, que se utiliza para reducir la capacidad y el volumen del estómago, con un resultado permanente.

Tras la reducción de estómago, éste presentará forma de tubo o de manga, de ahí el nombre de esta intervención. A partir de aquí el paciente se siente saciado con menos cantidad de comida y se reduce su apetito notablemente.

Por último, el doctor De la Peña ha añadido que la laparoscopia cada vez está más consolidada por sus ventajas frente a la cirugía tradicional o cirugía abierta, especialmente de cara al postoperatorio del paciente y al menor tiempo de hospitalización y para retomar su vida normal.

El estómago del paciente será hasta un 80% más pequeño y con una forma similar a la de un tubo. La parte extraída también se lleva con ella su correspondiente fondo gástrico con la hormona ghrelina, que se encarga de motivar el apetito. Por ello la sensación de saciedad es mayor y la de hambre es menor.

Esta técnica también se utiliza en las intervenciones de ByPass Gástrico, la cirugía mixta que combina los beneficios de la pérdida de apetito y la derivación intestinal de los alimentos para que tenga lugar una menor absorción de nutrientes y calorías.

 

 

¿Balón Gástrico? – Nosotros somos los indicados

Durante todos estos años la batalla de muchos de nuestros pacientes contra la obesidad y el sobrepeso ha sido larga y difícil, pero no imposible. Entre los tratamientos más solicitados para reducir el estómago sin cirugía, tenemos el balón gástrico, que se puede realizar en 6 ó en 12 meses.

Esta alternativa puede realizarse de forma ambulatoria sin necesidad de que el paciente ingrese a quirófano. El balón gástrico es un tratamiento sencillo para el especialista y para el paciente debido a que puede realizarse a través de la vía laparoscopia, es decir, introduciendo el balón sin necesidad de cirugía. El balón gástrico lleva una solución salina en su  interior que se llena cuando se coloca en el estómago, generando una sensación mayor de saciedad en el paciente y, con ello, reduciendo la cantidad de ingesta de alimentos.

¿Cómo saber si necesito un balón gástrico?

¡Muy fácil! El primer paso es que el paciente reconozca que padece de un problema de sobrepeso y que su vínculo emocional con los alimentos es inestable. Una vez identificado el problema, lo más recomendable es acudir a una valoración personalizada con el especialista. De esta forma se podrá obtener una valuación en base a la historia médica de cada paciente y sus características.

El balón gástrico es un tratamiento que puede realizarse en 6 o 12 meses dependiendo de las necesidades y objetivos de cada paciente. Además este tratamiento está especialmente indicado en pacientes con sobrepeso grado 2 y obesidad tipo 1, quienes presentan un índice de Masa Corporal (IMC) entre 30-35.

grados de obesidad
El grado de obesidad es el que indica si el balón gástrico es el tratamiento indicado para perder peso.

La indicación ideal para la colocación de un balón gástrico es un IMC de entre 30 y 35:

tabla IMC

¿Estáis pensando en un Balón Intragástrico?

¡Entonces toma nota! Para muchos pacientes este procedimiento implica un nuevo comienzo, un cambio de vida y una nueva esperanza, por ello es muy importante elegir a quién o quienes queréis que estén de vuestro lado durante todo este proceso. Por ello desde nuestras clínicas os lo hacemos mucho más sencillo.

Y  os traemos 10 razones por las que nuestras clínicas son la mejor alternativa para combatir el sobrepeso. ¿Sabéis cuáles son?

¡Tomad nota!

  • Consulta gratuita / valoración online

Nuestros especialistas en nutrición y obesidad están disponibles desde la primera cita de valoración sin ningún coste adicional. De esta forma podréis resolver todas vuestras dudas y tener mucho más claro qué tratamiento es el más adecuado.

  • Estudio de BioResonancia

Estudio no invasivo e indoloro que facilita el estado y la condición de salud del paciente.  Determina múltiples indicadores de salud como: condición vascular, condición cerebro vascular, nivel de azúcar en la sangre, función gastrointestinal, entre otros. Todo ello con el fin de evaluar el estado del paciente y tener una visión de posibles enfermedades que puedan desarrollarse más adelante. Esta evaluación se realiza en la primera cita de valoración de nuestros pacientes.

  • Evaluación antropométrica

Más conocida como la Tanita, esta báscula consigue medir diferentes índices de salud del paciente que junto al estudio de bio-resonancia generan un informe completo del estado y la condición del paciente. Gracias a esta evaluación, que se realiza en la cita informativa, se consigue identificar exactamente la cantidad de agua, masa muscular, masa de grasa y masa ósea del paciente.

  • Analítica

Previo a la intervención  en nuestras clínicas realizamos un estudio de la sangre a nuestros pacientes para determinar el estado actual del paciente y ver si presenta déficit de algún componente que impida llevar a cabo el tratamiento.  Este estudio se realiza pocos días antes de realizar el tratamiento de la mano de un especialista en la materia.

  • Plan de nutrición y seguimiento

Todos  nuestros pacientes reciben una atención completa por parte de nuestra nutricionista. Previamente al tratamiento nuestra especialista realiza un Plan nutricional pre-intervención personalizado para cada paciente y después de la intervención se vuelven a establecer nuevas pautas y cuidados alimenticios. Todo con la finalidad de realizar una re-educción alimentaria a nuestros pacientes y mejorar su estilo de vida.

  • Coach emocional

Las pérdidas grandes de peso no solo implican un cambio físico, sino también un cambio interior debido a las vivencias de cada uno de nuestros pacientes. Los tratamientos de reducción de estómago implican cambios de 180º en la vida de nuestros pacientes y esto debe de realizarse de la mano de un coach emocional, con el fin de ayudar a nuestros pacientes a desarrollar todas las armas para iniciar su nueva vida.

  • Revisiones

Las revisiones con nuestro equipo de especialistas son totalmente gratuitas y generalmente la primera revisión post-intervención se realiza solo a las 24 horas con el fin de ofrecer a nuestros pacientes una atención mucho más cercana y completa. Podéis contactarnos en cualquier momento que lo necesitéis y estaremos más que encantados de ayudarles.

  • Seguimiento post-operatorio

Una vez realizado el tratamiento, nuestro equipo médico conducirá al paciente a un ambiente especial en donde podrá recuperar energías y sentirse mucho más estable. Es importante mencionar que el tratamiento de balón gástrico no es un tratamiento que implique cirugía, por lo que su recuperación es casi inmediata.

  • Medicación

Proveeremos  a nuestros pacientes de toda la medicación que necesiten que esté vinculada al tratamiento realizado. Para ello es necesario asistir continuamente a las revisiones y seguir las pautas de nuestros especialistas.

  • Financiación

¡Importante!  Todos los tratamientos de nuestras clínicas pueden financiarse hasta en 36 cuotas a 0% intereses. Si deseas que realicemos un estudio de valoración gratuito con nuestro equipo de financiación podéis contactarnos a través del siguiente enlace y en menos de 48 horas resolveremos todas vuestras dudas.

Estudio de viabilidad gratuito

 

Estas son las 10 principales razones por las que elegir nuestras clínicas. ¿Os parece poco?.

Reserva tu cita de valoración gratuita en la mejor clínica especializada en obesidad de Madrid y empieza tu gran cambio.  Estaremos a tu lado para conseguir tu objetivo.

Mejor Clínica Adelgazamiento Madrid - Razones para elegirnos

 

¡¡ Financiamos tus sueños !!

Olvídate de los trámites y déjalo todo en nuestras manos

Una de las principales preocupaciones a la hora de realizarse una operación de cirugía estética es su precio, pero la pregunta que más nos formulan nuestros pacientes es ¿Puedo financiarla? Afortunadamente respondemos con un rotundo SÍ.

El equipo humano de Clínicas Diego de León trabaja concienzudamente para ayudar a sus pacientes a cumplir sus sueños. Por tanto, una gran ventaja que tendrás respecto a otros centros, es la posibilidad de financiar tus tratamientos.

Financiamos tus sueños

Queremos que tu única preocupación sea relajarte y disfrutar de tu experiencia con los mejores doctores de Madrid. Para ello, nos encargamos absolutamente de todos los trámites requeridos para llevar a cabo tu financiación. Vamos a facilitarte la gestión y ya no tendrás más pesadillas ni te preguntarás cómo correr con los gastos de tu próxima operación.

Las mejores condiciones: ¡Hasta 36 meses y 0% de intereses!

Has leído bien. Podrás financiar tus intervenciones hasta en un total de 36 meses y con un 0% de interés, es decir, que el precio total de tu tratamiento no se disparará por el simple hecho de decidir financiarlo. De este modo, pagarás el importe definitivo en cómodos plazos, con las cuotas que mejor se adapten a tus necesidades y con total seguridad.

¿A partir de qué cantidad puedo financiar?

Ya te decíamos que poníamos todo a tu disposición para que puedas cumplir tu objetivo sin obstáculos ni limitaciones. Olvídate de tener que pedir un crédito o de pasarte media vida ahorrando porque podrás financiar todos los tratamientos a partir de 200 euros. Y por supuesto, la financiación abarca tanto los tratamientos de medicina estética como todas las intervenciones de cirugía estética.

Desde un relleno de labios a una cirugía de aumento de pecho, pasando por una liposucción, una rinoplastia o una otoplastia. Cuando decíamos que puedes pagar a plazos todos nuestros tratamientos, no estábamos exagerando.

Financiamos tus sueños
Financiamos tus sueños

Medicina estética y cirugía  plástica al alcance de todos los bolsillos

Atrás quedó la época en la que los tratamientos de medicina estética y cirugía estética, plástica y reparadora solo estaban al alcance de las celebrities y de gente con un gran poder adquisitivo. En Clínicas Diego de León hemos puesto los mejores tratamientos con las técnicas más avanzadas al servicio de todos los pacientes a unos precios muy competitivos sin descuidar ni ún ápice la máxima seguridad y la calidad. Tu belleza, salud y bienestar están garantizados.

¿Es incompatible con descuentos o promociones?

Por desgracia, estamos acostumbrados a que a la hora de contratar un servicio una ventaja tan buena como ésta, sea incompatible con descuentos y promociones, pero hasta en eso marcamos la diferencia. En Clínicas Diego de León da igual que tu intervención de cirugía estética tenga un descuentazo de hasta 1.000 euros porque hayas tenido la suerte de disfrutar de nuestras maravillosas rebajas. También podrás financiarla sin problema.

¿Tienes más dudas?

¿Algo más? Si todavía tienes alguna duda sobre cómo proceder para solicitar tu financiación, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario. Nuestro equipo estará encantado de realizarte un estudio de viabilidad y resolverá tus cuestiones. Además, como te contábamos más arriba, nos encargaremos de todo “el papeleo”, es decir, que no tendrás que desplazarte hasta la entidad bancaria. Para eso estamos nosotros, para ayudarte y para que te sientas como en casa.

 

Solicita Estudio Gratis

 

Los 4 mejores casos de reducción de estómago [Famosos]

La obesidad afecta por igual a cualquier tipo de clase social y si no que se lo digan a los protagonistas de este artículo. Estas cinco personas de las que vamos a hablar tienen una cosa por encima de todas en común: su fama y aunque cada uno de ellos es reconocido en ámbitos totalmente diferentes de la vida, todos se han convertido famosos o influyentes con alguna de las actividades que realizan a diario y lo peor de todo, se encuentran en este listado por haber tenido problemas con su peso.

Cantantes, actrices, jugadores de fútbol o simplemente famosos del mundo rosa han tenido que decidir someterse a una reducción de estómago con técnicas quirúrgicas para poder poner fin a su obesidad y llevar a cabo un cambio de vida totalmente radical. El proceso de pérdida de peso con tratamientos como la Manga Gástrica o el ByPass Gástrico no es nada sencillo y ellos lo saben bien, aún así ha sido la única solución ante los graves problemas que muchos de ellos habían comenzado a sufrir, ya que no debemos olvidar que la obesidad genera otro tipo de enfermedades como la diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares, respiratorias o simplemente afectar en la rutina diaria.

Muchas celebrities ya han decidido poner fin a sus malos hábitos y comenzar con una vida rodeada de rutinas saludables, por lo que es hora de ponerles nombre y cara a estos 4 famosos.

Kiko Rivera, su nueva vida tras la Manga Gástrica

Sabemos que en el mundo rosa nada pasa desapercibido y sino que se lo pregunten a Kiko Rivera que ha tenido que escuchar todo tipo de comentarios referentes a su problema de obesidad.

Aunque para muchas personas simplemente era un motivo de burla por su aspecto físico para Kiko era algo más y había comenzado a suponerle un verdadero problema de salud.

Problemas de respiración, ansiedad, depresión, diabetes, la gota…son solo algunos de los problemas que se habían producido en la vida de Kiko Rivera por causa de su sobrepeso. Desde que prácticamente hace un año comenzará con su operación de reducción de estómago con Manga Gástrica, el hijo de la tonadillera había conseguido perder más de 42 kilos, sentirse mejor consigo mismo y lo mejor, volver a sonreír.

Aunque cada uno de nuestros protagonistas ha reaccionado de forma diferente a sus tratamientos, está claro que la reducción de estómago ha sido la mejor solución para modificar sus hábitos de vida y lo mejor, cambiar por completo su estado de salud.

Mariah Carey, el cambio de hábitos saludables de una diva

Como buena diva del pop, a Mariah Carey había una cosa que le preocupaba por encima de todo, su físico. Esa imagen de mujer con curvas, bella y perfecta que los medios habían creado, hizo que tuviera diversos cambios de peso a lo largo de su carrera que le afectarán más allá de su profesión.

 

 

En otras ocasiones ya hemos comentado cuál fue el  detonante y es que para los que no lo recuerden bien en 2017  reapareció con un espectáculo en Las Vegas que fue punto de mira para toda la prensa rosa, criticando su estado físico y su apariencia.

El exceso de kilos eran el claro resumen  del mal momento que estaba atravesando la cantante. Tras todas estas críticas, decidió que era el momento de poner fin a todos sus problemas de peso y para su caso la solución más acertada fue decantarse por la reducción de estómago con Manga Gástrica.

Por salud, la reducción de estómago de Diego Armando Maradona

Poco podemos decir que no se haya dicho ya de uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia y de alguien que aún retirado de los campos de fútbol sigue acaparando muchas portadas en la prensa deportiva internacional.

En esta ocasión ni hablaremos de “la mano de Dios“, ni de la gloria que le hizo alcanzar el número 1 mundial, sino más bien de su grave problema de peso generado por sus malos hábitos más que conocidos por todos y sus idas y venidas a los distintos centros de rehabilitación.

Antes y después ByPass Gástrico de Diego Armando Maradona
Antes y después ByPass Gástrico de Diego Armando Maradona.

Todo esto comenzó a provocar en el astro graves problemas de salud que hicieron que en el 2005 se sometiera a una cirugía de ByPass Gástrico, técnica totalmente recomendada entre aquellos pacientes con un IMC por encima de 45. Es cierto que hasta el momento no ha conseguido unos resultados tan radicales como ocurre con otros famosos, ya que las recaídas en sus adicciones y sus problemas con las dietas no le están permitiendo llegar a alcanzar su peso ideal. Aún así, estamos seguros que sin esta cirugía, nuestro querido rey del fútbol no habría conseguido estar así de saludable.

De la ficción a la realidad, el caso de Gabourey Sidibe

¿Os acordáis de la película “Precious”? La protagonista, Gabourey Sidibe, nos mostraba como era la vida de una joven con obesidad y los problemas con los que diariamente muchas personas tienen que lidiar. Pues bien, la ficción fue más allá de la realidad y en 2016, nuestra actriz, decidió que era momento de poner fin a todos esos problemas que había padecido desde la infancia y corregir así su obesidad.

Desde bien pequeña había sufrido graves problemas relacionados con la comida como la diabetes, depresiones, ansiedad y bulimia, gracias a su intervención de reducción de estómago, más en concreto el ByPass Gástrico, ha ido consiguiendo deshacerse de estas enfermedades.

¿Cómo escoger la mejor clínica de obesidad en Madrid?

Actualmente en nuestro país 2,8 millones de personas sufren problemas de salud relacionados directamente con su exceso de peso. La primera solución para poner fin a este problema es comenzar con una dieta rica, variada y equilibrada, acompañada en todo momento de unos buenos hábitos de vida saludable.

Sin embargo, muchas de estas personas que padecen esta enfermedad no tienen esa gran fuerza de voluntad para poder modificar sus rutinas de alimentación y actividad física sin ayuda de profesionales en el ámbito de la nutrición y la obesidad y necesitan acudir a clínicas – como la nuestra – que puedan aconsejarles y acompañarles en todo momento ante estos cambios tan radicales.

Con el paso del tiempo el sobrepeso y la obesidad se ha convertido en una enfermedad más en nuestro país, por lo que no es de extrañar que cada vez existan más clínicas que presten este tipo de servicios. Saber elegir entre un equipo u otro es vital para alcanzar los resultados deseados. La seguridad y confianza que el centro trasmita al paciente será el jaque mate en la decisión final, ya que hablamos de un tema muy delicado como es la salud.

Es importante valorar bien todas las opciones para elegir perfectamente tanto el centro como el equipo médico, conocer al detalle el tipo de técnicas más adecuadas a tus necesidades y afrontar con tranquilidad el nuevo cambio que se va a vivir.

¿Por qué Clínicas Diego de León es la mejor clínica de obesidad en Madrid?

La experiencia es una de las virtudes que avala a Clínicas Diego de León, con el paso del tiempo nos hemos convertido en referentes en el sector de la medicina y la cirugía estética en Madrid y ahora también en el área de sobrepeso y obesidad con nuestra sección ByeBye Sobrepeso. Por todo ello, os damos 5 razones de peso para conseguir ser vuestra primera opción cuando elijas la mejor clínica de obesidad en Madrid.

  1. Contamos con el mejor equipo de cirugía bariátrica y endoscopia de Madrid. Todos nuestros médicos y cirujanos están avalados por las mejores sociedades e instituciones del sector como la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica (SECLA), Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED), entre otras. Además de contar con las especialidades bariátricas u otro tipo de técnicas en el sector de la cirugía de obesidad.
  2. Ofrecemos las mejores técnicas de reducción de estómago con o sin cirugía en el mercado. Nos encontramos a la vanguardia de los últimos tratamientos de sobrepeso y obesidad que existen actualmente en el mercado como el Método POSER, la Manga Gástrica, el Método APOLLO o el ByPass Gástrico, entre otros. De esta manera, nos adaptamos a las necesidades que tengan  cada paciente ofreciendo diversas alternativas tanto con intervención quirúrgica como con técnicas endoscópicas.
  3. Acompañamiento durante todo el tratamiento. Para nosotros lo más importante es que el paciente consiga alcanzar su objetivo: poner fin a su problema de sobrepeso u obesidad. Para ello, nuestro equipo de nutrición y apoyo psicológico serán los encargados de acompañar y ayudar durante todo este proceso al paciente. Mediante revisiones, ejercicios diarios, programa de re-educación nutricional y ejercicio constante.
  4. Todos nuestros tratamientos tienen un precio final en el que está todo incluido, para no llevarte ningún tipo de sorpresa. Además no importa el que tú elijas, todos se puede financiar en 36 meses al 0% de interés.
  5. Tranquilidad de contar con la Garantía Clínicas Diego de León. Desde que comienzas tu tratamiento hasta que lo finalizas tendrás a tu disposición a todo el personal de la clínica, tanto para darte un servicio de Atención al Paciente por teléfono, por redes sociales, solucionar dudas o preguntas y todo lo que puedas imaginar.

La salud no es ningún juego, por ello, es importante preocuparse del primer minuto y solucionar lo antes posibles estos cambios de peso que se pueden producir a lo largo del tiempo. Os aseguramos que juntos podremos poner fin a la obesidad.

5 cosas que (quizá) no sabías sobre el Balón Gástrico

El balón intragástrico se ha convertido en la opción preferida de los pacientes que presentan obesidad moderada y quieren reducir su estómago sin necesidad de cirugía. La fácil aplicación del tratamiento y sobre todo los buenos resultados que procura, le ha alzado como el rey de los tratamientos bariátricos ambulatorios.

Sin embargo, hay algunos aspectos que puede que aún desconozcas de este dispositivo y es hora de que despejes todas tus dudas y con ello, por fin te decidas a ponerle punto y final a tus problemas de sobrepeso.

A continuación te presentamos una lista de 5 cosas que quizá hasta ahora desconocías del balón gástrico.

1. La composición y el líquido del que está relleno el balón gástrico

El balón gástrico está fabricado con silicona, un material inocuo para nuestro organismo y que en muy raras ocasiones provoca rechazo por parte del paciente. La esfera tiene un diámetro de unos 12 centímetros y una capacidad comprendida entre los 600 y los 700 centímetros cúbicos y el material es muy blando.

El líquido que se introduce en el balón para darle consistencia, es una solución salina con colorante que le otorga un característico tono azulado. En caso de que el balón se rompiese, es precisamente ese líquido el que daría la voz de alerta ya que la orina del paciente adquiriría un tono verdoso. En caso de que esto sucediera, se procedería a la retirada del balón en  un periodo de no más de 24-48 horas.

La solución contenida para el balón no afecta al funcionamiento del organismo de los pacientes, únicamente tiñe la orina como señal de que el balón ha sufrido una rotura.

2. Cómo se introduce y se extrae el balón

La clave de que el balón gástrico no requiera de cirugía para su introducción en el organismo, es que se mete por vía laparoscópica desinflado y es dentro del estómago cuando se rellena con el líquido azul del que os acabamos de hablar.

El balón se introduce plegado a través de la boca del paciente y una vez acomodado en el estómago, se introduce el líquido por vía laparoscópica, de tal forma que la esfera queda flotando en la cavidad gástrica. De este modo, el tamaño del órgano se reduce haciendo que el paciente pueda sentirse saciado con una ingesta de alimentos mucho menor. La duración de este proceso no se prolonga más allá de la media hora.

Para su retirada, se sigue un proceso inverso a la colocación. Después de drenar el balón, también por vía laparoscópica, se extrae. La extracción si todo el proceso ha sido el adecuado, se realiza a los 6 ó 12 meses después de haberse introducido dependiendo de la modalidad de balón que el cirujano haya considerado oportuna para el paciente.

3. No requiere anestesia general

En la gran mayoría de los caso, para realizar el tratamiento el paciente requeriría únicamente de anestesia local o sedación. No obstante, hay pacientes que, por requerimientos médicos particulares, sí que tendrían que recurrir a la anestesia general para ser intervenidos.

El hecho de que no se requiera anestesia general facilita el proceso de la intervención y además permite que la recuperación para el paciente sea más cómoda, rápida y sencilla haciendo además que pueda volver a su hogar el mismo día de la introducción del balón e incorporarse a las actividades de su día a día tan solo unas horas después de haber pasado por las manos del endoscopista.

4. El balón gástrico en cifras

Muchas veces, nuestras decisiones dependen de datos que nos transmitan fiabilidad y que nos certifiquen que el camino que estamos tomando es el adecuado. En casos tan importantes para nuestra salud como es la colocación de un balón gástrico, puede que necesitemos más que nunca ese tipo de certezas y por ello, aquí tenéis algunos datos sobre el balón gástrico que esperamos aclaren vuestros pensamientos. Las cifras que presentamos a continuación están avaladas por la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética).

  • El 70% de los pacientes de balón gástrico consiguen perder 2 kilos por mes de tratamiento.
  • La edad media de los pacientes que se someten a esta intervención es de 38’5 años.
  • El 81% de los pacientes son mujeres frente al 19% de hombres.
  • La pérdida media de peso en pacientes de balón gástrico es de 23 kilos.
  • De 264 balones implantados durante el último año, tan solo un 7% se tuvo que retirar de manera precoz por rechazo del paciente.
  • El balón gástrico tiene mayor efectividad en los pacientes que tienen un IMC de entre 30 y 40.

Los datos del tratamiento de balón gástrico, se deberían estudiar de forma trasversal a los de la incursión de la obesidad y el sobrepeso en nuestro país para valorar la importancia de este tipo de tratamientos en nuestra sociedad. Para que nos hagamos una idea, cerca de un 53% de la población adulta de España sufre sobrepeso u obesidad.

Teniendo en cuenta estas cifras, es hora de que reflexionemos y de que tengamos en cuenta que es hora de comenzar a tratar la obesidad no como un problema estético, sino como una enfermedad.

5. El triunfo del tratamiento depende de la motivación del paciente

El balón gástrico es efectivamente una ayuda inmensa para perder peso pero no podemos pensar que es una especie de artefacto mágico mediante el que los pacientes pueden perder peso si necesidad de esfuerzo. Es indispensable que a la colocación del balón le acompañe un buen asesoramiento nutricional con el fin de que, una vez retirado, el paciente sepa cómo comer y seguir unas pautas alimenticias que le permitan no volver a coger los kilos que ha perdido gracias al tratamiento.

El triunfo del tratamiento depende en un gran porcentaje del paciente y de su fuerza de voluntad para seguir las indicaciones que el equipo médico le dé durante el proceso, así como el camino a seguir marcado una vez que el estómago se despide del balón gástrico y por tanto de la estricta imposición de ingerir una menor cantidad de alimentos. De este modo, el apoyo de un nutricionista e incluso de un psicólogo es una pieza esencial en los procesos de pérdida de peso con tratamientos de este tipo.

Esperamos que estos pequeños cinco puntos sobre el balón gástrico hayan ampliado vuestro punto de vista sobre este tratamiento, que hayáis podido conocer un poco más sus ventajas y la importancia que puede tener para vuestra salud.

¡Comienza tu Cambio! Pasos Previos a tu Cirugía Bariátrica

¿Seré capaz de conseguir cumplir mi objetivo? ¿Tendré hambre a todas horas? ¿Podré comenzar una nueva vida saludable? Son muchas las preguntas que nos asaltan una vez que hemos decidido realizarnos una cirugía bariátrica y es normal que los miedos y la incertidumbre se adentren en nuestros pensamientos pero ¡¡Tranquilos!! Dar un paso de esta magnitud no es algo sencillo y si tú ya has llegado hasta aquí es porque tienes las cosas claras y quieres, desde ya, poner fin a tus problemas relacionados con la obesidad mórbida o extrema.

Ahora solo tienes que dejarte llevar y empezar desde ya con tu cambio de vida tanto dentro como fuera de ti. Para conseguir todo esto nuestro equipo médico especializado en nutrición y obesidad estará cuidándote, motivándote y ayudándote desde el inicio hasta el final del tratamiento. Pero no es hora de adelantar acontecimientos sino más bien de conocer y comenzar esa fase previa a tu cirugía bariátrica.

¡¡Preparados, listos, YA!! Pasos previos a tu cirugía bariátrica

Una de las partes fundamentales para iniciar tu reducción de estómago es sin duda alguna la realización de una dieta previa. Durante las semanas próximas a la cirugía tenemos que comenzar a mentalizar tanto a nuestra mente como a nuestro organismo de la nueva situación, decir adiós para siempre a las grasas saturadas, así como, los miles de alimentos que dañan nuestra alimentación.

Como es normal cada paciente es diferente y, por ello, cada dieta pre-operatoria no es exactamente igual entre unos y otros. Para ello, es necesario que nuestro equipo de nutrición haya realizado un estudio previo de su situación, conocer su Índice de Masa Corporal (IMC) y valorar en profundidad su caso, solo así se podrá preparar una dieta personalizada que se le entregará y explicará detalladamente.

Plan Nutricional previo a la reducción de estómago

El principal objetivo de este plan nutrición es conseguir bajar algo de peso de manera previa, garantizando así el éxito rotundo de la cirugía y prevenir las posibles complicaciones que puedan producirse en las semanas posteriores al postoperatorio. En cualquier proceso de cirugía bariátrica, ya nos hayamos decantado por una Manga Gástrica o  un ByPass Gástrico, es una parte fundamental y necesaria para poder llevar a cabo la intervención.

Esta dieta previa se basa, principalmente, en una dieta hipocalórica con un consumo alrededor de unas 800 kcal, mixta o hiperproteica, dependiendo de la persona. Si nos encontramos ante un paciente con un IMC entre uno 30-40 deberá comenzar unos 3 días antes de la operación, si por el contrario está entre los 41-45 deberá seguirla unos 5 días y si es superior a 45 tendrá que iniciar con una semana de antelación. Aún así, esto no es una ciencia exacta y puede ser que haya casos donde se necesite más o menos días, la última decisión siempre será tomada por la nutricionista, quién se encargará de hacer este seguimiento previo. Existen ciertos alimentos que debemos eliminarlos durante esta dieta preoperatorio, por ejemplo las bebidas gaseosas, el alcohol o aquellas estimulantes como pueden ser el café o la teína.

Índice de Masa Corporal
Así podrás conocer tu Índice de Masa Corporal.

Gracias a esta pérdida de peso rápida conseguiremos disminuir el tamaño del hígado y la grasa que se encuentra localizada en la zona del abdomen, mejorando así el procedimiento quirúrgico y, por lo tanto, reducir el tiempo de cirugía, eliminar posibles complicaciones como la trombosis y realizar menores incisiones. Todo ello ayudará al paciente a poder acortar su recuperación.

Cuidados previos necesarios

Además de la dieta previa a la cirugía existen otros aspectos que es importante tener en cuenta a la hora de realizarse una intervención de estas características.

Si somos personas activas tenemos que saber que no será necesario guardar reposo antes de la cirugía, sino más bien todo lo contrario. Será importante llevar una vida cotidiana y seguir con nuestra actividad física, eso ya no solo nos tendrá ocupados mentalmente, sino que nos ayudará a estar más relajados y preparados para el cambio.

En el caso de que seamos fumadores o propensos a beber de manera cotidiana es importante saber que lo ideal es evitar el consumo de estas sustancias, como mínimo, unas dos semanas antes de la operación. Esto hará que se reduzca lo máximo posible el riesgo de algún tipo de complicación durante el proceso quirúrgico y, por lo tanto, haya un mayor éxito durante el proceso.

Y, por último, si estás en pleno tratamiento de algún tipo de enfermedad como diabetes, hipertensión o similar, será importante informar al médico cirujano para conocer en que momento exacto debes interrumpir la medicación, pudiendo ser el día de antes o el mismo de la cirugía. Aún así, cada paciente y situación son totalmente diferentes, por lo que la suspensión de la medicación será distinta en cada caso. Lo que si es relevante saber que tenemos que consultar previamente a nuestro equipo médico.

24 horas previas a la cirugía bariátrica

¡¡Llegó el gran momento!! Sabemos que las 24 horas previas a la intervención son las más angustiosas y más complicadas para el paciente pero lo más importante es estar totalmente relajados y saber que ya no queda nada para comenzar con el cambio. Durante las semanas previas e incluso el mes y medio antes, el equipo médico ha ido preparando tu cuerpo para llegar a este momento, por lo que no hay nada que temer.

Es fundamental que sigas con tu ritmo de vida cotidiana, lleves a cabo la dieta preoperatoria marcada por los especialistas, así como los cuidados previos que hemos comentado anteriormente,  y sobre todo disfrutar de cada momento, pasear por la ciudad, descansar, en definitiva, estar tranquilos y confiados, ya que va a salir todo tal y como esperas.

Nuestra recomendación es que pases un día con las personas que más te vayan a ayudar y te comprenden y que solo pienses en que ya estás más cerca de comenzar una nueva etapa de tu vida, donde podrás poner fin a todos los problemas derivados de la obesidad y el sobrepeso, algo que estamos seguros que ha dañado tu cuerpo tanto por dentro como por fuera.

¿Qué deporte puedo practicar después de mi reducción de estómago?

Si has decidido comenzar con un proceso de pérdida de peso y por fin, después de muchas vueltas te decantaste por una reducción de estómago quizá te encuentres en ese momento posoperatorio en el que no sabes muy bien cómo encauzar ahora tu nueva vida saludable.

Lo primero que tienes que hacer es acudir a tu nutricionista, quien te va a dar las pautas necesarias para que sigas un régimen adecuado a tus necesidades y sobre todo a las funciones renovadas de tu organismo.

Después de la asesoría nutricional viene el segundo paso y el que quizá más te preocupe. Si hacer deporte es algo que siempre te ha costado, empezar con una rutina de activación física puede presentarse muy difícil y más cuando acabas de someterte a un tratamiento que te va a cambiar la vida -a mejor- para siempre. Pero no te preocupes, porque si quieres ¡puedes conseguirlo! Tan solo hace falta seguir una pequeña rutina e ir incorporando poco a poco nuevos ejercicios con los que te sientas cómodo.

A continuación, te presentamos una planificación en la que verás qué tipos de deporte puedes ir incorporando cada cuatrimestre, tras completar un año completo desde la operación.

¿Por qué es recomendable realizar deporte tras una reducción de estómago?

Según un estudio publicado en The Journal of Clinical Investigation en el que participaron 128 pacientes de cirugías bariátricas, se demostró que aquellos que incorporaron el ejercicio físico a su rutina diaria tras la operación consiguieron regular antes su metabolismo.

La práctica de ejercicio para este tipo de pacientes es como la pescadilla que se muerde la cola. Cuanto más kilos pierden más fácil y motivadora les resulta la práctica de deporte lo que hace que aumenten la intensidad y, cuanto mayor es la realización de ejercicio físico, mayor es la pérdida de peso.

El deporte tras las cirugías de obesidad ayuda a regular el metabolismo.

Debes tener también siempre en cuenta que la reducción de estómago no es solo una vía para perder peso, sino también la excusa perfecta para iniciar una nueva vida saludable en la que han de estar incluidas una buena alimentación y la práctica de ejercicio que la apoye.

Primer cuatrimestre de deporte tras la reducción de estómago: comienza a activarte

Durante los primeros meses del tratamiento tu cuerpo aún está adaptándose a sus nuevos ritmos y sobre todo, a comer mucho menos de lo que hacías antes y saciarse mucho antes.

Puede que durante las primeras semanas te sientas más cansado de lo habitual ya que el cambio es paulatino y tienes que darte tiempo para comprenderlo y sobre todo, dejarle tiempo a tu organismo para que se aclimate.

Empieza con ejercicio suave. No te agobies, con que salgas a caminar durante 30 minutos al día de momento es suficiente. Comienza yendo a tu ritmo y según vayan pasando los días notarás no solo que aguantas más tiempo caminando sin fatigarte, sino que lo vas haciendo mayor velocidad.

Intenta marcarte una rutina de tal modo que tu cuerpo se acostumbre a realizar ejercicio a determinadas horas. De esta forma conseguirás también regular tus horarios de comida y te resultará mucho más fácil iniciar ese nuevo camino que tanto tiempo llevabas esperando emprender.

Segundo cuatrimestre de deporte tras la reducción de estómago: comienza la tonificación

Notarás cómo tu resistencia ha aumentado y sobre todo cómo te sientes más cómodo contigo mismo y mucho más motivado. Cuando has llegado a este punto, es hora de que comiences a incorporar nuevos ejercicios a tu rutina.

¿Qué tal si cambias de medio y pruebas con la natación? Además de perder calorías, comenzarás con la tonificación muscular y mejorarás también la elasticidad de tu piel. ¿O qué tal el patinaje? Perderás peso y te aportará un chute extra de adrenalina y más en tus primeros días sobre ruedas. También puedes adaptar tus deportes a la época del año y decantarte en invierno por alternativas como el esquí y el snowboard  o entrenar desde la comodidad de tu hogar con diferentes ejercicios saludables.

Ir en bici también puede ser una opción más que plausible y si lo tuyo es el ritmo, puedes comenzar a ir a clases de baile o incluso apuntarte a tu gimnasio más cercano y asistir a clases rítmicas.

Por otro lado te vendrá genial tonificar tu cuerpo y tu mente así que ¡prueba el yoga y el pilates! Dos de las alternativas más practicadas por los pacientes de reducción de estómago.

Es muy importante que en el segundo cuatrimestre empieces con ejercicios de musculación con el fin de tonificar tu cuerpo. Tienes que tener en cuenta que en los procesos de pérdida de peso después de una reducción, es tal la cantidad de kilos que se pierden que nuestra piel tiende a descolgarse si no se tonifica de forma adecuada.

Lo que te recomendamos es que comiences a acudir al gimnasio y que un profesional te oriente sobre cuáles son los mejores ejercicios para ti y sobre todo, que te encuentre una rutina que no te extenúe pero que te ayude a seguir consiguiendo tus objetivos. Recuerda que las pautas de tu doctor son muy importantes en este proceso puesto que la recuperación de un tratamiento como la manga gástrica o incluso de métodos sin cirugía como el balón gástrico, no son sencillos sin orientación.

Tercer cuatrimestre de deporte tras la reducción de estómago: aumenta la intensidad

Durante el tercer cuatrimestre después de tu tratamiento comenzarás a notar una pérdida de peso bestial. Puede que incluso a toda esa gente que no ves le cueste reconocerte y sobre todo notarás cómo tu autoestima ha mejorado tanto, que ni tú te acordarás de esa persona que comenzó el proceso de reducción de estómago con dudas y miedo.

Ahora solo tienes que aumentar poco a poco la actividad de todos los ejercicios que has venido realizando hasta ahora. Recuerda la importancia de adaptarlos a tu propio ritmo que ahora habrá aumentado como nunca creíste.

¡Nunca dejes de proponerte nuevos retos!

¿Por qué no piensas ahora en nuevos retos? Seguro que ya has conseguido sustituir las caminatas por carreras y que te has convertido en el rey del gimnasio. ¡Proponte nuevas metas! ¿Qué tal correr esa carrera popular que nunca antes te planteaste hacer?

¡Tú decides tu propio destino! Y si has llegado hasta aquí después de 12 meses, eso significa que vas a poder con todo lo que se te presente. Así que mucho ánimo y sobre todo, sigue siendo tan luchador como lo has sido hasta ahora y confía en ti, porque tú eres quien te ha hecho llegar a donde nunca antes habías imaginado.

¿Soy el candidato ideal para un Balón Gástrico?

Hago dieta y no adelgazo: seguro que es una frase que te suena. Todas las dietas y los procesos de pérdida de peso empiezan con muchísima motivación. El inicio de cualquier reto es fácil porque contamos con las ganas suficientes como para abordarlo sin embargo, a medida que pasa el tiempo las ganas de coger las zapatillas de deporte y de tirar a la basura todos los dulces de tu despensa, se convierten en un eterno “hoy no, mejor mañana” y en atracones provocados por la angustia que nos da ver que no estamos consiguiendo nuestros objetivos.

Esa frustración puede que se haga más grande si has iniciado tu proceso de pérdida de peso junto a alguien y ves cómo esa persona sí que va poco a poco logrando éxitos mientras tú, por mucho que te esfuerzas, no lo consigues. Perder la motivación en este tipo de retos es lo peor que te puede pasar pero es hora de que entiendas de que si todos tus esfuerzos van enfocados hacia la pérdida de peso y no lo estás consiguiendo, hay un factor que escapa a tus manos y eso es precisamente lo que está haciendo que todo lo demás falle.

¿Por qué hago dieta y no adelgazo?

Son muchos los factores que pueden hacer que la dieta y el ejercicio no sean suficientes para perder los kilos que te situarían en un umbral fuera de los peligros de la obesidad y el sobrepeso. Sin embargo, en la mayoría de los casos ese esfuerzo sin recompensa se debe principalmente a dos causas.

La dieta que estás realizando no es la adecuada para ti

Tienes que tener en cuenta que tu organismo tiene sus particularidades y que, mientras a otra persona le pueden estar funcionando unas pautas concretas de nutrición, no quiere decir que eso se haga extensible a tu caso.

Todos hemos caído alguna vez en el error de buscar dietas por internet y de seguirlas como si en ellas se encontrara la clave de tu pérdida de peso. Puede que también hayas seguido a rajatabla los supuestos consejos de la celebrity de moda de turno y que no han hecho más que confirmar que eso de las dietas no es lo tuyo.

¡No desistas! ¡No te rindas! Que esa dieta que leíste en un página no te haya servido, no quiere decir que no vayas a ser capaz de afrontar una dieta especialmente diseñada para ti. Lo más importante para que una dieta triunfe es que esté adaptada a tu organismo y a tus necesidades nutricionales.

Busca la ayuda de un profesional en nutrición y ¡créenos! Tu dieta no se volverá a hacer cuesta arriba puesto que además de con alimentos adaptados a ti y a tu ritmo de vida, recibirás un chute de motivación constante gracias a tu nutricionista.

Pérdida de motivación y de fuerza de voluntad

No te preocupes. Es absolutamente normal. Te lo volvemos a repetir: cada persona es un mundo y la falta de motivación y de fuerza de voluntad no son ningún pecado.

En ocasiones nuestra personalidad, nuestros sentimientos o nuestro estado de ánimo influyen en los procesos de pérdida de peso. Psicológicamente no es fácil afrontar este tipo de cambios y simplemente hay personas que no son capaces de llevarlos adelante sin una ayuda extra y ¡no pasa absolutamente nada! Lo importante es que lo asumas y que comiences a buscar otro tipo de soluciones.

En este tipo de casos en los que al paciente le resulta imposible perder peso y en los que la obesidad y el sobrepeso ya suponen una grave amenaza para su salud, se recomiendan métodos de reducción de estómago.

Balón Gástrico: la solución definitiva a tus problemas de sobrepeso

De entre todos los métodos de reducción de estómago que existen, puede que el perfecto para ti sea el Balón Gástrico. Este tratamiento tiene muchas ventajas y la máxima “hago dieta pero no adelgazo” te convierte en el candidato ideal para disfrutarlas.

Candidato ideal para el balón gástrico en ventajas

El balón gástrico es un método que permite reducir el volumen del estómago sin necesidad de practicar ninguna cirugía ya que se introduce en nuestro cuerpo por vía laparoscópica lo que, siempre y cuando el médico considere que es el tratamiento más adecuado, se convierte en la opción favorita de nuestros pacientes tanto por su fácil colocación y retirada como por la comodidad del proceso posoperatorio en relación con otros métodos.

Gracias al balón gástrico la cantidad de alimentos que consumes es mucho inferior a la que sueles ingerir debido a que tu estómago tiene menos capacidad, por lo que será tu propio organismo el que se saciará antes y el que impedirá que comas más de lo estrictamente necesario para que su funcionamiento sea adecuado. Eso hace que tu nivel de satisfacción con la comida sea mucho mayor y que por lo tanto tu motivación siempre sea elevada, puesto que verás que ahora sí, tienes la capacidad de comer únicamente lo que necesitas.

Otro de los puntos a favor de la reducción de estómago es que incluye un plan de reeducación alimenticia y programas de apoyo tanto a nivel nutricional como psicológico e incluso de activación física, por lo que es ideal para recibir además ese chute de motivación del que os hemos venido hablando.

Candidato ideal para el balón gástrico en cifras y datos médicos

Es hora de que tomes cartas en el asunto. Que la fatal de motivación no se convierta en una barrera infranqueable para resolver tus problemas de salud porque ahora ¡ya sabes cómo vencerla! Te lo volvemos a repetir, amén de ser demasiado insistentes, no pasa absolutamente nada si no encuentras las fuerzas suficientes para asumir el reto que supone un proceso de gran pérdida de peso, es perfectamente normal.

Para la implantación del balón gástrico, es necesario reunir una serie de requisitos médicos que se basan en una medida muy concreta: tu IMC (Índice de Masa Corporal). Estas tres siglas nos facilitan un medidor esencial de la salud de un individuo en relación a su masa corporal, ya que nos indica la relación entre peso y altura y marca en base a unos parámetros el nivel de sobrepeso en el que se encuentra el paciente.

El balón gástrico se recomienda para pacientes cuyo IMC se sitúa entre 30 y 40 -el de una persona con normopeso se sitúa entre 18,5 y 24,9-. No obstante, si tu IMC se sitúa en un rango superior no te preocupes, porque existen otros métodos de reducción de estómago sin cirugía que están destinados a pacientes cuya pérdida de peso ha de ser superior.

Los kilos que se pierden con este tratamiento dependen de cada paciente, pero la media de pérdida de peso es de unos 23 kg en 6 meses -y de unos 30 en caso de que el tratamiento se realice en 12 meses en lugar de en 6-.

Tratamientos indicados para cada IMC.

¿A qué esperas para apostar por tu salud? Puede que hayas encontrado la vía ideal para encontrar esa motivación que has perdido entre tanta dieta milagrosa. Quizá antes no lo sabías, pero ahora al menos comenzarás a cuestionártelo ¿eres el candidato ideal para el balón gástrico?