¿Qué opciones existen para la Reducción de Estómago?

Cuando el exceso de peso pasa de ser una mera preocupación estética para convertirse en un problema serio de salud tienes que ser consciente de que hay que empezar a tomar cartas en al asunto.

Os hemos hablado mucho de las complicaciones que la obesidad y el sobrepeso pueden tener para tu salud y seguro que ya sabes la factura que pasan una alimentación poco saludable, una vida sedentaria y en ocasiones un factor genético que no sabes encauzar.

No queremos ser uno más de esos anuncios que para ti ya pasan desapercibidos por la cantidad de veces que has sido bombardeado. Queremos ser la solución a tus problemas, el punto y final a un estilo de vida que te está haciendo perder poco a poco, suspiro a suspiro tu salud algo que cada vez se puede hacer más difícil de recuperar.

Te entendemos perfectamente porque es el miedo que siempre tienen nuestros pacientes la primera vez que entran en nuestras clínicas. No es fácil asumir que tienes una enfermedad y que el camino para resolverla en ocasiones va a ser arduo.

Entendemos también que estés cansado de tener que pasar por miles de dietas sin sentido y de apuntarte a un gimnasio sin la motivación suficiente como para aparecer todos los días por él -y ni tan siquiera un par-.

Pero es hora de que la solución deje de convertirse en un problema y pase a ser el giro definitivo de tu vida. Quizá ha llegado la hora de que te comiences a plantear una reducción de estómago y por eso, queremos que veas las opciones que existen para realizarlo.

Métodos de Reducción de Estómago con Cirugía

Son las vías tradicionales para disminuir el volumen del estómago. Están pensados para personas que se encuentran en unos niveles de obesidad muy elevados ya que el nivel de reducción que se consigue es mucho mayor que en el caso de las vías sin cirugía.

Lo que se consigue con estos tratamientos es que la capacidad del estómago descienda de tal modo que el paciente se saciará mucho antes y que consuma la cantidad de alimentos adecuada para que su cuerpo funcione con total normalidad y por supuesto ¡con mucha más eficiencia y salud!

Manga Gástrica

Mediante este método se consigue reducir el tamaño del estómago hasta un 80%. Esta cifra puede que te asuste, pero la intervención se realiza de tal modo que el proceso de digestión no se modifica por lo que las funciones del organismo permanecen intactas.

La pérdida de peso depende de cada paciente, pero los resultados de la manga gástrica entre los primeros 6-12 meses suelen ir entre un 60-70% de pérdida de peso.

Bypass Gástrico

El Bypass Gástrico es el método más radical de reducción de estómago y está pensado exclusivamente para los casos más extremos de obesidad.

En este caso la reducción de estómago se realiza haciendo que los alimentos se digieren de forma diferente a la vía habitual de tal forma que, además de que se consume menos cantidad, del montante que se ingiere se absorben únicamente los nutrientes esenciales para nuestro organismo.

Métodos de Reducción de Estómago sin Cirugía

Son las vías más novedosas para la reducción de estómago y se realizan sin operar a vía abierta. Estos métodos se han ido perfeccionando hasta conseguir unos resultados óptimos con la intervención del paciente por vía laparoscópica, o para que nos entiendas mejor, sin necesidad de cirugía.

Estos métodos están indicados para pacientes que tienen la necesidad de perder una cantidad de peso menor que la que se pierde con los tratamientos realizados con cirugías anteriormente explicados.

Estos métodos cada vez son más demandados por nuestros pacientes puesto que poco a poco se están consiguiendo resultados similares a los métodos más drásticos con cirugía pero de una forma más sencilla tanto para el equipo médico como, sobre todo, para el paciente.

Método Apollo

La técnica Apollo es una de las más novedosas del mercado. Mediante ella se reduce el estómago por vía endoscópica empleando los conductos naturales del organismo. Mediante la introducción de un pequeño aparato, se realizan una serie de amarres en el estómago, una especie de costuras mediante las que se consigue reducir el tamaño del órgano.

Mediante este método se consiguen perder entre 15 y 35 kilos, dependiendo del paciente y sobre todo del seguimiento de las pautas del doctor después de haberse realizado el tratamiento.

Método POSE

El Método POSE es el que más estudios está generando de los métodos de reducción de estómago sin cirugía junto al Balón Gástrico, por ello no dejan de salir mejoras que permiten que además de que mejore la técnica de realización y se optimicen los recursos, abaratando considerablemente el tratamiento para los pacientes, se consigan mejores resultados.

La técnica del POSE consiste en reducir el estómago realizando pliegues en la base de  este, de tal forma que además de reducir el volumen, se reduce el apetito puesto que se consigue inhibir la producción de la hormona que produce el apetito generada precisamente en este área del estómago.

La pérdida de peso es muy similar a la que se puede conseguir con el método Apollo y puede llegar hasta un 40%-60% del peso del paciente.

Balón Gástrico

El Balón Gástrico es la vía de reducción de estómago más demandada y esto se debe a que es el método más sencillo y a que tiene una duración determinada, dependiendo de cada caso, de 9 a 12 meses en los que el estómago del paciente aloja un pequeño balón que reduce el tamaño del mismo.

Resultados de Doris, paciente de Balón Gástrico.

Los resultados son siempre muy positivos, pero requiere un trabajo posterior del paciente mucho más constante ya que una vez retirado el balón, pese a que el estómago se ha adaptado a un nuevo metabolismo y a unas porciones de comida más pequeñas, vuelve a recuperar su estado habitual.

La pérdida de peso que se consigue es menor que con el método POSE, pero también se debe a que es el tratamiento indicado para pacientes con un nivel de sobrepeso considerablemente menor.

Con o sin cirugía, todos estos procesos tienen una característica en común: una vez que has salido de la intervención tienes que tener en cuenta que tu trabajo no ha acabado ahí.

Ahora tendrás que adaptarte poco a poco a una nueva dieta y unos nuevos hábitos, pero ahora cuentas con dos factores que antes no tenías: una ayuda increíble gracias a que tu estómago ahora está adaptado al volumen de una persona saludable y sobre todo una enorme motivación. Así que ¡confía en ti! Nosotros lo hacemos y estamos seguros de que ahora sí que vas a poder conseguir tu objetivo. Estamos convencidos de que tu nueva vida va a estar llena de felicidad y sobre todo de salud de sobra para poder disfrutarla.

Cirugía bariátrica, todo lo que debes saber

Con sólo 29 años Carlos se ha replanteado más de una y de dos veces su vida. Aunque es un amante de los deportes no le gusta practicarlos y no porque no se le den bien, sino porque siente que su corazón late mucho más deprisa de lo que debería. Hace unos 3 años que le diagnosticaron colesterol, él sabe que no es una enfermedad muy grave y que actualmente la padecen muchas personas en el mundo, pero no tantas con su edad como pueda parecer a simple vista. Una de sus mayores pasiones en la vida es la fotografía, instagram se ha convertido en uno de sus mejores aliados y allá donde vaya siempre encuentra una instantánea perfecta para definir ese momento, sin embargo odia salir en cualquier foto con sus amigos, le gusta más mantenerse en la sombra y pasar desapercibido, algo que al principio no le disgustaba pero que ahora le hace sentirse incómodo y muy, muy triste.

Nuestro paciente Carlos no padece ningún problema psicológico, nuestro paciente Carlos se encuentra ante una terrible enfermedad, padece obesidad.

Sobrepeso y obesidad, la enfermedad de nuestro siglo

Al igual que nuestro amigo Carlos existen millones de historias que como ésta nos hacen ver que tener sobrepeso u obesidad es algo más que un mero problema de apariencia física. Actualmente solo en nuestro país el 40% de la población adulta sufre obesidad y más del 20% padece obesidad, datos que nos ofrece la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Pero si esto nos parece poco los últimos estudios no son nada alentadores y nos advierten que si estos datos siguen creciendo a los mismos ritmos en 2025 más de una quinta parte de la población mundial será obesa.

El sedentarismo, la falta de tiempo para hacer ejercicio físico y los cambios constantes de rutinas de alimentación – por tiempos o por problemas económicos- son solo algunas de las principales causas que provocan que una persona sobrepase ciertos límites y se encuentre ante situaciones de auténtico riesgo para su salud.

Aunque la solución se encuentra en nuestras manos no es tan fácil como pueda parecer, la no existencia de información clara sobre los diferentes métodos, técnicas o tratamientos que existen en el mercado lleva a los pacientes a someterse a dietas infinitas que solo provoca, aún más, una falta de autoestima y una recaída constante. Por eso, hoy hemos decidido alzar un poquito más alto la voz y explicar claramente las posibilidades que nos ofrece la cirugía bariátrica.

Mi mejor aliado ante la obesidad, la cirugía bariátrica

Si como nuestro paciente Carlos, tú también has llegado a un punto insostenible frente a este problema, es el momento perfecto de comenzar a dar respuesta a algunas de las preguntas que estamos seguros que alguna vez te habrás hecho. ¿Podría operarme? ¿Qué tipos de cirugías existen? ¿Son válidas para cualquier persona? ¿Qué tipo de contraindicaciones tiene? ¿Cuándo finaliza el tratamiento?

1. ¿Qué es la cirugía bariátrica?

La cirugía bariátrica se caracteriza por ser un conjunto de procedimientos quirúrgicos cuya finalidad es poner fin al problema de la obesidad. Aparece como la mejor alternativa ante tratamientos no quirúrgicos como pueden ser el Balón Intragástrico, Método POSE o el Método Apollo, cuyos resultados no son suficientes para personas con un gran índice de masa corporal (IMC).

Según el tipo de técnica que se utilice nos encontraremos ante distintos tratamientos pudiendo tratarse de una cirugía restrictiva, malabsoción o mixtas.

  • Técnica restrictiva: este tipo de procedimientos buscan restringir la cantidad de comida que podamos ingerir, consiguiendo una mayor saciedad con menores cantidades. El ejemplo más claro es el tratamiento de banda gástrica.
  • Técnica de malabsorción: no es muy común que se realicen, ya que presenta mayores complicaciones que las otras técnicas anteriores. En este caso se limita la cantidad de calorías y nutrientes y, por lo tanto, se reorganiza o elimina una parte del sistema digestivo.
  • Técnica mixta: esta técnica es considerada la más efectiva de todas y, por lo tanto, la que más suelen utilizar los cirujanos bariátricos. Se basa en una combinación de las anteriores consiguiendo unos grandes resultados finales en el paciente. Entre los procedimientos más comunes se encuentra el bypass gástrico y la manga gástrica, ambos se basan en una reducción del tamaño del estómago ayudando al paciente a eliminar su ansiedad y necesitar menores porciones de comida.

Con la reducción de estómago con cirugía podemos llegar a a eliminar hasta un 80% de su tamaño real. Esta opción es sin duda la más acertada ante personas que tienen altos IMC y que previamente han realizado otros medios como son las dietas u otros procedimientos.

2. ¿Qué personas son válidas para la cirugía bariátrica?

No todas las personas son aptas o están preparadas para esta cirugía. Es recomendable para aquellos pacientes que se encuentran en situaciones extremas cuyos IMC sean entre 35-40 o incluso mayor de 40, con una situación de obesidad mórbida.

Antes de comenzar con la cirugía los pacientes deben comenzar con una dieta basada en la re-educación nutricional, consiguiendo las semanas previas perder entre 5-7kg. Así nuestro cuerpo irá acostumbrándose a la nueva situación y nos será mucho más sencillo abordar la cirugía y los cuidados posteriores a ella.

El componente psicológico juega un papel fundamental, es verdad que el éxito de las cirugías es mucho mayor al de cualquier otro tratamiento pero, aún así, es necesario que desde el primer minuto el paciente este convencido de ese cambio de vida y de las nuevas rutinas que a partir de ahora va a realizar.

3. ¿Qué riesgo tiene?

Tiene el mismo riesgo que cualquier posible cirugía. Es necesario seguir las pautas que tanto el equipo médico como la unidad de nutrición nos hayan marcado, sobre todo al principio cuando todavía no tenemos claro las pautas que debemos seguir.

4. ¿Cuándo se pone punto y final a este problema?

Cualquiera de los tratamientos de cirugía bariátrica suelen durar alrededor de unos 24 meses, en el caso del bypass un poquito más pero ésto es sólo el cierre de una pequeña etapa del camino. El problema finalizará una vez que hayamos solucionado nuestra enfermedad y alcancemos nuestro peso ideal.

Aún así es tanto el esfuerzo que hemos hecho durante esos meses que es importante que nuestra rutina haya cambiado por completo para no volver a caer. A diferencia de otros tratamientos es poco probable recaer ante la enfermedad, ya que nuestro estómago ha sido modificado, aún así es recomendable seguir una vida saludable tal y como nos han enseñado.

5 motivos para escoger el By Pass Gástrico

El by pass quizá es el método de reducción de estómago que se presenta como más radical, puesto que está destinado para grandes pérdidas de peso, concretamente para pacientes cuyo IMC es superior a 45. El by pass es de hecho el último recurso para aquellas personas cuya salud se ve especialmente comprometida debido a sus problemas de obesidad, enfermedades que ya han quedado muy lejos de solucionarse únicamente con ejercicio y dieta.

Puede que el by pass gástrico nos parezca a priori una opción muy radical, debido a que es una cirugía de reducción de estómago drástica y definitiva, sin embargo, los avances en cirugía bariátrica han hecho que se convierta en una operación sencilla y con ausencia de riesgos y efectos secundarios.

Si quieres acabar con tu obesidad, estás en lugar adecuado porque estos cinco motivos van a hacerte dar el paso definitivo para cambiar tu vida para siempre y mejorarla al cien por cien.

1. Reducción de estómago eficaz en grandes pérdidas de peso

Cuando se llegan a ciertos niveles de obesidad, perder peso se convierte en un reto imposible para los pacientes, que además sufren de problemas psicológicos al ver que por mucho esfuerzo que invierten en dieta y ejercicio, los resultados nunca llegan a verse puesto que el organismo no es capaz de eliminar de este modo todos esos kilos que le están haciendo sufrir.

Con la reducción de estómago mediante by pass gástrico sin embargo, se garantiza un 100% de éxito y lo que es más importante, a largo plazo, tal y como veremos más adelante.

Durante el primer año de tratamiento, se puede producir una pérdida de entre el 41 y el 60% del peso extra. Con el paso del tiempo, ese descenso puede llegar hasta el 70% tras lo que el paciente puede mantener un peso equilibrado y saludable gracias a que la cirugía se mantiene, haciendo que la cantidad de alimentos que se introducen en nuestro organismo sea la necesaria para mantenerlo en óptimo funcionamiento sin saturarlo.

Cambio en los hábitos con By Pass Gástrico
Cambio en hábitos nutricionales con By Pass Gástrico

2. By pass gástrico: Método definitivo sin efecto rebote

La principal ventaja del by pass gástrico frente a otros métodos de reducción de estómago más frecuentes como el balón gástrico o el método POSE es que es un método definitivo, lo que permite que los kilos que el paciente ha perdido no los vuelva a recuperar, puesto que la cantidad de alimentos que puede consumir se mantiene permanente de por vida.

Aunque esto nos pueda parecer una solución muy drástica, tenemos que recordar que en los casos de personas que padecen de obesidad el estómago está, por decirlo de alguna forma, “dado de sí”, es decir que tiene una capacidad mayor a la que debería tener el estómago de una persona con normopeso, por lo que al reducirlo estamos haciendo que recupere su tamaño estándar. Esto no supone ninguna complicación para el paciente, sino una mejora, puesto que el cirujano recorta la parte necesaria y se asegura de que el nuevo volumen sea el adecuado para cada paciente.

Aunque en otros métodos de reducción de estómago también se reduce el volumen de mismo de forma sustancial – aunque no tanto como en el by pass- la principal ventaja de este tratamiento, es que permite eliminar la parte del estómago que produce una sustancia llamada grelina, que es la hormona encargada de producirnos la sensación de hambre y de, por otro lado, descontrolarnos la sensación de saciedad.

La inhibición de grelina permite que los pacientes coman exclusivamente lo que su cuerpo necesita para mantenerse con energía, por lo  que no les resulta difícil adaptarse rápidamente a una dieta con un menor número de calorías puesto que la gula y sobre todo de ansiedad por la comida, al menos de forma fisiológica, desaparezca de sus vidas lo que hace más sencillo el proceso de pérdida de peso.

3. Reeducación de los hábitos de vida tras el by pass gástrico

Y llegamos a una de las principales ventajas del tratamiento. Está claro que una simple reducción de estómago nunca es suficiente para perder esos kilos que nos hacen más difícil el día a día: también es necesario que cambiemos ciertos hábitos de nuestra vida, aquellos que han hecho que ganemos todo ese peso que ahora nos atormenta.

Los tratamientos de reducción de estómago suelen venir acompañados además de un plan nutricional, algo esencial para los procesos de pérdida de peso. Gracias a él, los pacientes pueden cambiar sus hábitos alimenticios y con ello no sólo tener una pérdida sostenida de peso, si no volver a regular su organismo y sobre todo recuperar su salud de forma plena.

Por otro lado, es necesario que los pacientes incorporen poco a poco en su día a día pequeños ejercicios físicos. No os asustéis. El doctor no va a pediros que corráis una maratón pasado un año de vuestro tratamiento, pero recordad que un pequeño paseo, aunque sea únicamente de media hora al día, os va a ser de gran ayuda para recuperar una vida plena.

4. Previene y soluciona otras enfermedades relacionadas con la obesidad

La obesidad no se trata solo de alejarse de los estándares estéticos de la sociedad contemporánea: se trata de un problema de salud muy grave que desemboca en otros tantos que pueden incluso llegar a acabar con nuestras vidas.

Cuando la obesidad desaparece, todo lo demás se va con ella.

  • Estabiliza la diabetes en los casos de mellitus tipo 2, la producida especialmente por trastornos en el metabolismo.
  • Mejora enfermedades de los huesos, músculos y articulaciones como la lumbalgia o la artritis, provocadas cuando tienen que soportar grandes cargas de peso.
  • Regulación del metabolismo de los pacientes.
  • Reducción del colesterol y la hipertensión.
  • Desaparición de ataques de asma por fatiga y de otros problemas del sistema respiratorio, como la apnea del sueño.
  • Mejora del estado de ánimo del paciente al desaparecer los problemas de depresión relacionados con la obesidad.
Bypass Gástrico - Problemas de Obesidad
El by pass permite solucionar muchos de los problemas de salud derivados de la obesidad.

5. Mejora del bienestar psicológico de los pacientes

Si algo notan los pacientes después de haberse sometido a un tratamiento de estas características en nuestras Clínicas de Obesidad, es una gran satisfacción. Sí, corregir nuestra salud física es esencial, pero la cura de la salud psicológica es la mejor y sobre todo la más reconfortante.

Poder correr, andar, hacer pequeñas actividades del día a día que antes parecían toda una odisea, como atarse los zapatos o irse a comprar ese pantalón tan mono a la tienda de la esquina en la  que antes ni nos planteábamos entrar porque no iban a tener nuestras tallas. Poder al fin y al cabo vivir y disfrutar de la vida, de nuestra vida: no es la única, pero si ha de ser la principal motivación que nos tiene que ayudar a decirle por fin ¡sí! al bypass gástrico.

Método POSE vs Manga Gástrica ¿cuál pondrá fin a la obesidad?

Sabías que más de 641 millones de personas en el mundo (y ojo que vivimos en él unos 7.300 millones) padecen problemas de peso. Esto significa que un 13% de la población mundial sufre actualmente obesidad o sobrepeso, y esto no es lo peor, según los últimos estudios se estima que para el 2025 llegaremos a alcanzar tasas entorno a un 20% ¡¡Un 20%!! ¿Somos totalmente conscientes de lo que significa realmente esto?

Enfermedades del corazón, aumento de la presión arterial, dolores de espalda, infecciones en la piel, altos niveles de colesterol, infertilidad y cáncer son solo algunos de los problemas que nuestro cuerpo irá sufriendo como consecuencia de un elevado índice de masa corporal al ideal. Esto es solo el principio de una larga lista de enfermedades asociadas a un aumento excesivo de peso en nuestro organismo, lista que cada vez va alarmando más entre los científicos y médicos que día tras día intentan poner solución a uno de los principales problemas del siglo XXI.

Sin ir más lejos, esta última semana ha salido a la luz el aumento del porcentaje de personas que padecen cáncer actualmente, ya se han llegado a sobrepasar los datos que se estimaban para el 2020 y, por muy duro que parezca, 1 de cada 3 personas padecerá esta enfermedad a lo largo de su vida. Y aunque son muchos los factores que provocan la aparición de estas células cancerígenas, esta comprobado que los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física son claros amigos de esta dura enfermedad.

Alarma y alerta, así son los resultados de estos estudios que entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a otras instituciones como el Imperial College de Londres hacen llegar a la sociedad para concienciar y comenzar desde ya a poner soluciones. En ocasiones el tiempo corre en nuestra contra y es necesario dar un paso más allá para poder poner fin al problema de la obesidad.

Reducción de estómago con o sin cirugía, tú decides

Como todo en esta vida la sociedad va evolucionando, atrás ha quedado la idea de poner fin al sobrepeso solo por una mera cuestión de belleza. La salud es lo primero y cada vez hay una mayor preocupación tanto por ellas como por ellos por encontrar esa tecla mágica y recuperar así nuestro estado de salud.

Son muchas las opciones que tenemos a nuestra disposición que si la dieta a base de tés, la dunkan o incluso esa moda de los conocidos “alimentos limpios” que algunas modelos nos han mostrado pero seamos coherentes ¿realmente es eso lo qué queremos? ¿una dieta con la que pasar hambre? ¿unas semanas sin alimentarnos como deberíamos? ¿el eterno efecto rebote? Aunque en vuestra cabeza solo exista un número (el de esos kilos que queremos eliminar de nuestro cuerpo) tenemos que mirar más allá y ser conscientes de que eso no sirve ni a largo, ni a corto para nada. El primer pensamiento que tiene que pasar por nuestra cabeza es el de “sí puedo”, una vez que hayamos interiorizado esto será el momento de comenzar a cambiar nuestros hábitos de una manera saludable y sin dañar nuestro organismo con las ya conocidas como dietas milagros.

Tanto el Método POSE como la Manga Gástrica se caracterizan por ser dos técnicas muy top que nos ayudan a una reducción de estómago y comenzar una nueva vida sin problemas de peso. Aunque los dos sean capaces de conseguir combatir la obesidad son muchas las diferencias que existen entre estos dos tratamientos.

  • El Método POSE se caracteriza por ser un método no quirúrgico, se realiza mediante un procedimiento por vía endoscópica sin tener que recurrir a la cirugía. Sin embargo, la Manga Gástrica es una técnica específica de cirugía bariátrica, donde se reduce la capacidad del estómago llegando hasta un 80% de extirpación de éste.
  • La Manga Gástrica es una técnica restrictiva que disminuye automáticamente la capacidad del estómago y, por lo tanto, deja de estimular la hormona del apetito como sucedía anteriormente. En el caso del Método POSE también ayuda al paciente a perder el apetito y aumentar la saciedad pero con la ayuda, no solo de esa limitación de la capacidad del estómago, sino trabajando nuestros hábitos de conducta alimenticia y, por lo tanto, una re-educación nutricional.
  • Ambos tratamientos tienen poco riesgo para el paciente, la hospitalización y recuperación del paciente no es la misma. En el caso de una cirugía siempre serán mayores que en un tratamiento endoscópico, así como el proceso de incorporación alimentaria que será más lento y progresivo.

Técnicas distintas, mismo resultado

Es cierto que estos dos tratamientos son totalmente diferentes, como hemos podido ver en el caso del Método POSE se utiliza la vía endoscópica, por lo tanto no es necesario hacer pasar al paciente por un quirófano con lo que ello conlleva. Sin embargo, la Manga Gástrica, aunque es una cirugía y es mucho más conservadora, se ha convertido en uno de los tratamientos líderes para combatir esta enfermedad, sobre todo por los grandes resultados que se consiguen.

Ambos nos ayudarán a reducir nuestro estómago y, por lo tanto, tener una menor necesidad de comer a todas horas y de una manera descontrolada.

Candidato ideal

Como ya hemos hablado en otras ocasiones el IMC nos indica el grado de sobrepeso y obesidad que tiene cada uno de los pacientes, gracias a este dato podemos saber que tipo de tratamiento es más adecuado para conseguir el objetivo marcado.

  • La Manga Gástrica se caracteriza porque está pensada para personas con obesidad tipo 2 y sobre todo tipo 3, aquellos pacientes que tienen un IMC superior a 40 o superior a 35 con comorbilidades mayores asociadas y que en ocasiones se consideran ya obesidad mórbida. Mientras que el Método POSE se centra en individuos con una obesidad más leve, personas que se mueven entre los 30 y 40 de IMC y, por lo tanto, no han sobrepasado todavía esa línea tan excesiva como en el caso de la manga.
  • Aunque pueda parecer que sí, la duración del tratamiento no es la misma. Es cierto que en ambos casos se inicia una re-educación nutricional, ya que estos tratamientos solo son el paso para comenzar una nueva vida saludable y, por lo tanto, una nueva forma de consumir los alimentos. En el caso del Método POSE la duración será alrededor de los 12 meses, plan nutricional que nuestro equipo realizará contigo para conseguir este cambio. Sin embargo, en la Manga Gástrica es necesario un poco más, acompañaremos al paciente durante prácticamente 2 años, ya que la reducción es de una manera más irreversible y es necesario un proceso más lento de adaptación de los alimentos a nuestro organismo.

Método POSE vs Manga Gástrica

Si hay algo que nos queda totalmente claro es que ambos tratamientos nos ayudan a solucionar el problema de la obesidad. Aún así los caminos son diferentes, ya que como hemos visto las técnicas que se utilizan son diferentes y más complejos según se necesiten.

Los dos han conseguido desbancar a otro tipo de tratamientos más tradicionales y cada vez son más los pacientes que se decantan por este tipo de métodos para comenzar una nueva vida. Aún así siempre es necesario que la última palabra la tome el médico especializado en nutrición, obesidad y sobrepeso. Lo que tenemos claro es que lo verdaderamente importante es decidir dar el paso.

Cirugía post bariátrica después de grandes pérdidas de peso

Cuando una persona inicia un tratamiento orientado a perder peso, está tan centrado en la consecución de sus objetivos que no suele pensar en lo que ocurrirá una vez los consiga. Y lo que suele ocurrir en muchos casos en los que se ha producido una gran pérdida de peso, es que surja un problema con el exceso de piel sobrante que no puede ser eliminada de manera natural.

Este problema encuentra su solución en la cirugía post bariátrica, otro de los tratamientos que encontrarás en el Área de Obesidad y  Nutrición de nuestras clínicas y que está orientado a pacientes que, tras realizar un tratamiento para poner fin a un trastorno de obesidad mórbida, han perdido muchos kilos.

¿Qué es la cirugía post bariátrica?

Una elevada pérdida de peso provoca la acumulación de una gran cantidad de piel y otros tejidos que en su día fueron grasos, los cuales caen de forma flácida y sin que sea posible su eliminación de manera natural.

La cirugía post bariátrica o post obesidad, es un conjunto de tratamientos estéticos que tienen el objetivo de retirar los tejidos innecesarios de piel sobrante que se acumula tras perder mucho peso. Así, se consigue definir la figura y devolver al paciente un aspecto más atractivo y natural.

Entre los tratamientos de cirugía estética que suelen practicarse en la cirugía post bariátrica destacan:

  • El lifting de piernas y brazos para tensar la piel y eliminar la flacidez.
  • La abdominoplastia para eliminar la piel y la grasa sobrante en el abdomen.
  • El levantamiento de senos para aportar más volumen y evitar la caída de los pechos en el caso de las mujeres o la ginecomastia post bariátrica en el caso de los hombres.

En cualquier caso, no podemos hablar de un único patrón de cirugía post obesidad ya que las técnicas a aplicar en cada caso dependerán de la situación concreta de cada paciente, del número de kilos que haya perdido y de cómo esta pérdida haya repercutido en su cuerpo. Los resultados siempre son inmediatos.

¿Quién debe someterse a una cirugía post bariátrica?

La cirugía bariátrica no está orientada a cualquier paciente sino a aquellos que hayan experimentado un gran adelgazamiento y necesitan corregir un problema de flacidez corporal. Pero ¿de cuántos kilos estamos hablando para que sea necesario recurrir a ella?

Como te decíamos, la cirugía post bariátrica es un tratamiento personalizado que debe adaptarse a la situación de cada paciente. Hay personas que pueden acumular más piel sobrante perdiendo menos peso que otras que han perdido más, por eso es difícil hablar de un número de kilos en términos genéricos.

En cualquier caso, los candidatos perfectos para someterse a este tratamiento son aquellos pacientes que padecían un problema de obesidad mórbida diagnosticado, que han sufrido una pérdida de peso superior a los 35-40 kilos, que se encuentran sanos y que ya han estabilizado su peso.

Los tratamientos orientados a perder peso de las Clínicas Diego de León están supervisados de principio a fin por nuestro equipo de especialistas, los cuales te aconsejarán someterte a estas técnicas post bariátricas si lo consideran oportuno y totalmente necesario y seguro para tu salud.

POSE reforzado: el siguiente paso en la reducción de estómago sin cirugía

La propagación de la epidemia de la obesidad es un compendio entre el desconocimiento por un lado, de las consecuencias reales y devastadoras del problema y por otro, de la existencia de métodos que podrían cortarlo de raíz.

Recurrir a una dieta suele ser la primera opción de las personas que quieren eliminar los kilos que están comenzando a suponer serios problemas para su salud, pero en muchas ocasiones por el propio metabolismo del paciente o por un mal enfoque de las mismas, el resultado es frustración ante la imposibilidad de conseguir resultados satisfactorios.

Muchas veces por desconocimiento nos resignamos y aceptamos que por no tener la suficiente fuerza de voluntad, nunca podremos conseguir o recuperar un peso saludable cuando el problema en ocasiones escapa a las manos del paciente.

Por suerte, existen diferentes métodos que sí que garantizan una pérdida de peso equilibrada, saludable y sobre todo satisfactoria y efectiva y que además no nos obligan a pasar por quirófano. La medicina sigue avanzando y los métodos de adelgazamiento van mejorando, el método POSE reforzado viene para quedarse, sorprendernos y mejorar la vida de los pacientes de obesidad y sobrepeso.

Diferencias entre POSE y POSE reforzado

El método POSE es un viejo amigo, pero igual que el avance en diferentes aspectos técnicos nos permite mejorar, por ejemplo, nuestros teléfonos móviles de versión en versión de forma increíble, la medicina también se sirve del progreso tecnológico para perfeccionar diferentes procedimientos y tratamientos, lo que hace que se descubran nuevas y optimizadas vías para solucionar diferentes patologías.

Dicho esto, es hora de que conozcamos a nuestro nuevo aliado: el Método POSE reforzado. No es que venga a sustituir a su antecesor. No, no es ni mucho menos un ‘a rey muerto rey puesto’ pues el POSE sigue muy vivo, simplemente cada uno de ellos está pensado para un perfil diferente de paciente, tal y como veremos más adelante. El método reforzado, viene para ayudar a aquellas personas que tienen un IMC más alto que los habituales pacientes de POSE, pero que sin embargo no se atreven a dar el paso de pasar por quirófano.

El procedimiento: reducción de estómago mediante pliegues

La esencia del procedimiento es la misma. El doctor emplea los mismo materiales y la misma técnica en ambos casos: laparoscopia y realización de los pliegues con técnicas no invasivas que permiten que el paciente pueda abandonar el hospital en el tiempo requerido para la recuperación de la anestesia.

La diferencia aparece durante el propio proceso quirúrgico: en el POSE reforzado, se practica un mayor número de pliegues, lo que supone que la capacidad del estómago se reduce aún más que en el POSE simple.

Concretamente el número de pliegues puede aumentar hasta los 15, 3 más que en el POSE habitual. El cirujano, al evaluar el tamaño del estómago y la situación clínica del paciente, es el que decide si efectivamente es apto para someterse a este tratamiento y  mediante laparoscopia realiza los pliegues extra entre la zona de fundus gástrico y el antro estomacal.

Con el método POSE reforzado se pueden realizar hasta 3 pliegues más que en el habitual.
Con el método POSE reforzado se pueden realizar hasta 3 pliegues más que en el habitual.

Los resultados

¿Qué supone pues esa diferencia durante la intervención? Los resultados son más notorios. Después de diversas operaciones y evaluando los resultados en el tiempo, se ha comprobado que los pacientes cuyo estómago se somete a un mayor número de pliegues pueden perder hasta un 10% de peso más que durante el proceso del método POSE habitual, lo que se traduce en la eliminación de hasta 40 kilos, dependiendo del caso particular del paciente y del peso que el doctor considere que necesite perder para entrar dentro de unos baremos saludables.

El paciente ideal para el POSE reforzado

Mientras que el método POSE está indicado para pacientes cuyo IMC se sitúe en torno al 29, el POSE reforzado puede practicarse en pacientes cercanos a unos niveles en los que se tiene que empezar a barajar la posibilidad de practicar una cirugía de manga gástrica, es decir, próximos a 35.

Sin pasar por quirófano, el POSE reforzado puede ofrecer resultados similares a una cirugía completa de banda gástrica, por lo que es el ideal para aquellas personas que quieren reducir su estómago de forma más acusada, pero son reticentes a métodos que requieren intervenciones quirúrgicas que impliquen incisión y más tiempo en quirófano.

No obstante, como en cualquier tipo de cirugía, es el especialista el que ha determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado para el paciente, teniendo en cuenta tanto su IMC como su historial clínico y posibles patologías incompatibles con cualquiera de los procesos.

La vida después del método POSE reforzado

Recordemos lo que siempre hay que tener en cuenta cuando se habla de cirugías para la pérdida de peso: el proceso no se cierra en quirófano. Es vital que el paciente tenga en cuenta que el método POSE reforzado es el primer paso hacia una nueva vida en la que la nutrición tiene que dejar de ser su más acérrimo enemigo para convertirse en su mejor compañero.

El POSE reforzado solo es el primer paso hacia un nuevo estilo de vida saludable.
El POSE reforzado es el primer paso hacia un nuevo estilo de vida saludable.

El proceso de recuperación, al igual que ocurre con el método POSE no supera las 48 horas. Una vez transcurridas, el paciente puede hacer vida perfectamente normal e incluso incorporarse a su puesto de trabajo siempre y cuando este no requiera la práctica de esfuerzos físicos fuera de lo habitual.

A corto plazo lo que más resalta del POSE reforzado es el inocuo posoperatorio, a largo plazo las bondades del tratamiento tienen que ver con una mejora extraordinaria del  nivel de calidad de vida de los pacientes, ya que gracias a él, se despiden no sólo del exceso de peso sino también poco a poco de las enfermedades que de él derivan.

La psicología del POSE reforzado

La parte positiva de cualquier cirugía para la pérdida de peso, es que los resultados paulatinos pero eficaces son muy motivadores para los pacientes, que al ver cómo sus esfuerzos van siendo recompensados siguen luchando para conseguir su objetivo final.

El método POSE reforzado, por tanto, no sólo nos ayuda a adelgazar reduciendo el tamaño de nuestro estómago, sino también a ir superando una serie de retos de pérdida de peso que incentivan y mejoran el autoestima de los pacientes, haciendo que se sientan cómodos con el tratamiento y que desarrollen un mayor nivel de compromiso con el mismo.

Reparar nuestra salud influye directamente en nuestro carácter y forma de relacionarnos con los demás, así como en el aumento de autoestima al ir superando metas que hace tan solo unas semanas podrían parecer imposibles. ¡Todo suma! Y los pequeños cambios que se irán sucediendo mes a mes acabarán por dar una persona completamente nueva y mucho más cerca de su felicidad de lo que estaba antes pues, con salud y amor propio, la vida se ve de otra forma.

Mientras la medicina avance, todo marchará bien. Conocer, tanto por parte de los profesionales como de los pacientes,  los diferentes métodos e innovaciones médicas que permiten solucionar problemas de obesidad y sobrepeso es clave para poder frenar estas patologías.

Consejos de alimentación tras una intervención de manga gástrica

De todos los tratamientos destinados a conseguir una pérdida de peso y grasa corporal, la manga gástrica (también conocida como gastrectomía tubular) es uno de los más completos y definitivos. Sin embargo, también cuenta con una serie de características propias que es preciso conocer, como por ejemplo su procedimiento, sus cuidados o el cambio de alimentación tras el procedimiento.

¿En qué consiste esta intervención?

Podríamos definir la manga gástrica como una técnica por la que se disminuye el volumen del estómago de forma permanente hasta en un 80%. Los pacientes, por tanto, disfrutarán de un estómago más pequeño en forma de “manga”, pudiendo quedar satisfecho con menor cantidad de comida y, además, sintiendo menos apetito.

Como bien afirma la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y de las Enfermedades Metabólicas (SECO), las intervenciones de esta clase están consideradas como cirugías mayores, pero sus riesgos son, a día de hoy, muchísimo menores que los de padecer la enfermedad de obesidad sin tratar.

Según las recomendaciones de SECO, este tratamiento estará totalmente indicado para aquellos candidatos que tengan un Índice de Masa Corporal superior a 40, o superior a 35 con comorbilidades mayores asociadas.

Ventajas

Una de las grandes ventajas de este tratamiento es que pese a ser una cirugía mayor, su recuperación es realmente rápida. Eso sí, el paciente deberá guardar unas recomendaciones posteriores para asegurarse los mejores resultados.

Uno de los principales puntos que hay que vigilar será la nutrición posterior. Desde nuestras clínicas somos conscientes de su importancia, por lo que a todos nuestros pacientes les elaboramos un plan nutricional de 24 meses de duración y totalmente vigilado por un especialista.

De esta manera, la alimentación ha de ser un proceso gradual y progresivo, comenzando por una dieta líquida que se ajuste de una manera completa al volumen del estómago.

Posteriormente será momento de iniciar una fase de dieta blanda, observando cuál es la respuesta del paciente. Los principales alimentos suelen ser purés, cremas, yogures, papillas de frutas o verduras.

Además, de una manera totalmente paulatina, los pacientes podrán ir añadiendo alimentos sólidos a su alimentación, alcanzando una dieta normal pasadas unas cuatro o cinco semanas. Se trata de un plazo no fijo, ya que debe el progreso debe ser evaluado por los especialistas que forman nuestro equipo. En las Clínicas Diego de León creemos que la adquisición de hábitos saludables durante estas primeras etapas tras la cirugía es fundamental a la hora de alcanzar las metas deseadas.

7 consejos para prepararte para tu cirugía bariátrica

En cualquier proceso médico es necesario implicarse no sólo en la recuperación, sino también en la previa. Al igual que los deportistas realizan un intenso calentamiento físico antes de enfrentarse a sus retos para evitar lesiones y poder estar a pleno rendimiento, los pacientes de cirugía bariátrica han de prepararse para que su operación se desarrolle de forma óptima.

No tendrás que hacer sentadillas, ni que correr unos metros mientras saltas y estiras tus músculos, va a ser algo más complejo. Tu calentamiento además durará algo más de tiempo, pero ganarle el partido a la obesidad y el sobrepeso va a ser la mayor satisfacción que experimentarás jamás. ¡Hacerse con el balón de oro (gástrico en este caso) cuesta, pero llegar a la cima en este proceso te dará algo más importante que fama: SALUD!

1. Mantener una relación estrecha con el cirujano

Como veremos más adelante, el factor psicológico es un elemento fundamental en la previa a la operación y una buena relación con el cirujano es un componente clave. El vínculo de confianza que se crea entre ellos tiene que ser el pilar de una relación que nunca ha de terminar en el quirófano.

Desde el primer minuto en el que el paciente entra en la consulta del doctor, tiene que ser consciente de que esa persona será la que desde ese momento en adelanta velará por su salud y bienestar, lo que también lleva implícito un gran compromiso para el profesional –ya sabéis lo que dicen los superhéroes, un gran poder conlleva una gran responsabilidad-.

El flujo de información continuo con el cirujano hace que el paciente se sienta más seguro durante la cirugía.
El flujo de información continuo con el cirujano hace que el paciente se sienta más seguro durante la cirugía.

El paciente tiene la obligación de facilitar al cirujano su historial médico y este, por su parte, de informarle de las posibles contraindicaciones que se podrían producir durante el proceso en base a ese informe.

Esa estrecha relación de confianza que se crea, tiene que estar fundamentada en la sinceridad. El paciente ha de tener la libertad de preguntarle al cirujano absolutamente todas las dudas acerca del proceso por el que va a pasar, sabiendo que éste se las va a resolver con la máxima calidez y sinceridad posible.

2. Abandonar los malos hábitos

Dejar de fumar no tiene que ver sólo con que esta acción facilita enormemente la intervención sino también con el factor psicológico que implica el proceso. Tomarse una cirugía bariátrica como el inicio de una nueva vida puede ser el motivo ideal para dejar atrás todos esos malos hábitos que estaban destruyendo nuestro organismo.

Los especialistas recomiendan que el paciente deje de fumar con al menos un mes de antelación a la operación, puesto que es el tiempo medio que precisaría el organismo para desintoxicarse.

Por descontado, no fumar después de la operación es incluso más importante que dejarlo antes, puesto que evitamos riesgos postoperatorios innecesarios como podrían ser una neumonía o una atelectasia el colapso completo de una parte de nuestros pulmones.

En cuanto al alcohol es recomendable que evitemos su ingesta durante un tiempo prudencial previo a la intervención, puesto que de este modo evitamos que nuestro estómago se encuentre irritado.

Es reseñable que después de la operación el paciente deberá reducir las cantidades de alcohol que ingiere, puesto que éste al ser de alto contenido calórico y líquido, pasará fácilmente a través de la manga, por lo que los efectos del alcohol tenderán a intensificarse, también por el hecho de que nuestro hígado ya estará lo suficientemente ocupado metabolizando el tejido graso para emplearlo como energía.

3. Iniciar una dieta preoperatoria y una rutina de ejercicios

Antes de someternos a la operación de bypass gástrico tenemos que tener una máxima muy presente en nuestra mente: ‘cuanto más peso podamos perder antes de pasar por quirófano, más fácil y seguro nos resultará’.

Es recomendable que el paciente reciba orientación profesional previa a la operación con el fin de llegar al quirófano en las mejores condiciones físicas posibles. Durante las semanas previas a la intervención se recomiendan evitar alimentos excesivamente grasos, así como bebidas gaseosas o con alto contenido en cafeína.

Además de cuidar los alimentos que se ingieren, también hay que comenzar a controlar la forma en la que se hace. El simple hecho de comer despacio, de ingerir los líquidos en tragos pequeños y masticar bien cada bocado, ya va a favorecer la pérdida de peso.

4. Preparación psicológica previa a la operación

En muchas ocasiones para evitar preocupar a nuestros seres queridos evitamos contarle cierta información sobre nuestro estado de salud. Someterse a una cirugía bariátrica puede parecer a priori algo complicado y es normal que nos asuste de primeras, por ello es necesario que impliquemos a nuestros allegados en el proceso como parte esencial de una etapa de preparación mental en la que vamos a precisar de su apoyo y afecto.

El apoyo psicológico por parte de los seres queridos es una parte esencial del proceso preoperatorio.
El apoyo psicológico por parte de los seres queridos es una parte esencial del proceso preoperatorio.

Durante la previa a la intervención, se recibe mucha información sobre el proceso, que además de tranquilizar al paciente, ayudará también a que sus familiares y amigos comprendan el paso que se va a dar y el poco peligro que este conlleva en realidad, por ello es recomendable compartir con ellos si no todos, al menos los datos principales de la intervención y del cambio de vida que esta va a suponer.

La compresión y confianza es el primer paso para que otras personas puedan apoyarnos de forma plena.

En algunos casos tampoco está de más comenzar una terapia psicológica que se puede prolongar hasta después del tratamiento. Contar con la ayuda de un profesional que entienda los procesos mentales y el huracán de sentimientos que se puede desencadenar durante este tránsito puede ser muy beneficioso para salir de él victorioso.

5. Preparación física previa a la operación

Si bien las personas que se someten a este tipo de cirugías lo hacen en muchos casos porque su sobrepeso les dificulta la realización de actividades físicas intensas, involucrarse gradualmente en una rutina deportiva ayudará a afrontar de una forma más eficaz el cambio de vida que tendrán que atravesar una vez realizada la cirugía.

Pequeños cambios que pueden parecer menudencias pueden facilitarle a la palabra ‘healthy’ el camino de entrada en nuestra rutina: abandonar el ascensor y empezar a usar las escaleras en su lugar, andar unos cuantos minutos al día, dejar el coche más alejado de la entrada del supermercado para obligarnos a caminar algo más… Cualquier pequeño esfuerzo extra a la larga supone una gran ventaja para nuestra salud física y mental.

6. Checklist para el hospital en caso de que se tenga que permanecer ingresado varios días

Algunas cirugías bariátricas como la manga gástrica y el by pass implican el ingreso del paciente en el hospital durante un par de días, para ello es necesario tener en cuenta diferentes utensilios que vendrá bien tener a mano a lo largo de la estancia.

  • Ropa cómoda, preferentemente deportiva para poder caminar por los pasillos del hospital y sobre todo, para volver a casa después de la cirugía.
  • Calzado cómodo que nos facilite lo máximo posible el movimiento.
  • Medicamentos que consume habitualmente el paciente. Aunque se suministran en el hospital, en muchas ocasiones se nos olvida el nombre del medicamento o la composición de los mismos. Llevarlos encima para que los profesionales pueda chequearlos puede ser de gran ayuda.
  • Ordenador portátil, libros o revistas. Pasar tiempo en un hospital nunca es plato de buen gusto, pero los ratos aburridos se pueden hacer más amenos si tenemos algún entretenimiento de este tipo.

Este es el checklist básico, pero puede verse ampliado en caso de que el paciente sufra de problemas de salud específicos como apneas obstructivas del sueño o problemas respiratorios que requieran de una maquinaria especial para mantenerse a raya.

7. Prepara tu casa para la vuelta de la cirugía

La vuelta a casa después de la cirugía es el momento en el que por fin se van a abrir los ojos para ver una nueva realidad.

Lo mejor es que hayas dejado lista tu casa antes de la operación para que la vuelta no se haga tan dura. Cosas tan simples como tener la casa limpia o ropa cómoda preparada para los primeros días harán que no haya interferencias en el inicio del proceso de recuperación.

Es muy aconsejable que sea haya dejado la despensa preparada para una nueva vida sana. Para evitar tentaciones, deshacernos de todos aquellos alimentos insanos que encontremos es la mejor solución. Dile adios a harinas, refrescos, chocolates, patatas fritas y cualquier cosa que huela a exceso de grasa y azúcar.

Tu cambio de vida empieza por un cambio de alimentos en tu despensa.
Tu cambio de vida empieza por un cambio de alimentos en tu despensa.

Procura que tu alacena esté repleta de comida saludable y acorde a la dieta líquida diseñada por un especialista en nutrición que se debe mantener durante las primeras semanas posteriores a la operación, como por ejemplo:

  • Preparados en polvo para darle sabor a tus bebidas
  • Complementos vitamínicos recomendados por el doctor
  • Cremas y sopas
  • Bebidas con alto contenido de electrolitos
  • Yogurt líquido
  • Fruta para licuar
  • Caldos o consomés de pollo y verduras
  • Gelatinas
  • Agua en grandes cantidades

Prepara tu jugada. Calienta a tope, prepárate, estira, acostumbra a tu cuerpo a una nueva vida saludable y ¡márcale un golazo al sobrepeso!

Cuántos kilos puedo perder con el Método POSE

¿Has oído hablar alguna vez del Método POSE? Puede que te suene a chino o puede que te evoque al estilo minimalista de correr, ese que tiene que ver con el contacto con la tierra y hace a sus adeptos correr kilómetros y kilómetros descalzos –esperamos que no por caminos de gravilla-.

Pero no, no nos estamos refiriendo a eso. La primera solución para adelgazar siempre es dieta y ejercicio pero cuando el método POSE de los minimalistas no da resultados, es hora de pasar al auténtico.

En qué consiste el tratamiento

El método POSE es una de las intervenciones para el adelgazamiento más revolucionarias de los últimos años. Su fama radica en el hecho de que sin practicar incisiones, el paciente puede ver reducido el tamaño del estómago hasta un 80% por ciento de su volumen natural.

El procedimiento se realiza mediante la técnica de la endoscopia. El cirujano introduce a través de la boca el instrumental necesario para practicar pliegues en el estómago del paciente. Gracias a esos pliegues el estómago se va retrotrayendo, lo que poco a poco resultará en su nueva forma final.

Una vez que el cirujano ha realizado un pliegue, mediante el instrumental se proceden a dar puntos de sutura para evitar que el estómago vuelva a su tamaño original de forma involuntaria. El número total de pliegues dependerá de la capacidad del estómago del paciente, pero el número estándar son 12.

Los pliegues se realizan en la parte baja del estómago, lo que hace que se estreche el tubo que da paso a la siguiente etapa de la digestión. Al tardar más los alimentos en salir del estómago, el paciente se siente saciado mucho antes y eso es lo que poco a poco va a dar como resultado la bajada de peso que se busca.

Método POSE reforzado

Al ser el Método POSE una cirugía primaria endoluminal muy novedosa, no dejan de publicarse estudios acerca de sus beneficios, pero también de las formas en las que podría evolucionar a lo largo de los años.

De momento, el principal avance que se ha testado en pacientes es la posibilidad de realizar un mayor número de pliegues en distintas zonas del estómago. Como ya hemos comentado, el número normal de frunces es de 12 aunque se ha conseguido aumentar hasta un total de 15, lo que se ha demostrado que aporte una mejora sustancial en los resultados.

Perfil del paciente ideal para someterse al tratamiento

El método POSE está indicado para pacientes cuyo Índice de Masa Corporal  (IMC) se sitúe entre 27 y 40 y que no hayan conseguido bajar de peso mediante dieta y ejercicio.

Al ser una intervención que no necesita de cirugía, se presenta como una alternativa más que plausible para la manga gástrica, sobre todo para aquellas personas para las que la idea de pasar por quirófano les resulte especialmente negativa.

Por otro lado, el método POSE también puede ser practicado en aquellas personas que se han sometido a otros tratamientos de reducción de volumen de estómago, como el balón gástrico, sin que este suponga ningún tipo de complicación.

En cuanto a la edad, se recomienda que el tratamiento no se realice hasta haber cumplido la mayoría de edad a no ser que el problema de obesidad esté desencadenando complicaciones graves en el resto del organismo. La edad que los especialistas consideran tope para hacer una reducción de estómago por vía endoscópica son los 65-70 años.

Para que cualquier tipo de intervención bariátrica triunfe, es necesario iniciar un proceso de reeducación alimenticia.
Para que cualquier tipo de intervención bariátrica triunfe, es necesario iniciar un proceso de reeducación alimenticia.

Qué beneficios tiene el tratamiento

Además de los beneficios obvios de la pérdida de peso mediante una intervención de poco más de media hora, el método POSE presenta otra gran serie de virtudes.

En primer lugar, la repercusión de la realización de la intervención en el buen nivel de salud de absolutamente todos los sistemas de nuestro organismo. El POSE permite acabar de raíz con muchos de los inconvenientes que causan la obesidad y el sobrepeso en nuestro cuerpo.

Además de influir en nuestro estado físico, este tratamiento también mejora sustancialmente el estado mental de los pacientes que deciden dar el paso definitivo para cambiar sus vidas. El volver a sentirse bien físicamente influye en la realización de sus actividades diarias, y algo tan sencillo como puede ser la carrera mañanera para coger el autobús sin fatigarse, se convierte en un auténtico subidón de autoestima.

En otro orden de cosas, el periodo de recuperación es notoriamente más corto que en otro tipo de tratamientos para la reducción de estómago, debido en gran medida a que el proceso en quirófano no presenta ningún tipo de complicación.

Cabe destacar además que el método POSE no es una cirugía definitiva, es decir, que si el paciente quiere retirarse las suturas pasado cierto periodo de tiempo después del tratamiento, el cirujano podrá hacerlo sin ningún tipo de problema.

Cuánto peso se puede perder con el POSE

Y por fin llegamos a la pregunta que nos interesa: ¿cuántos kilos voy a poder perder con este tratamiento? Lo primero que tenemos que aclarar es que ese dato depende del peso original de cada paciente, ya que la bajada se adapta a su organismo. Lo que sí que garantiza esta técnica es que el resultado final es espectacular.

Pero como de lo que más nos fiamos es de las cifras, vamos a dar algunas. Con el método POSE se puede perder hasta el 45-55 % del exceso de peso. Eso se suele traducir por el perfil medio del paciente en unos 23-26 kilogramos de bajada de peso en las primeras seis semanas de tratamiento.

Desde el propio después de la intervención los pacientes comienzan a notar la bajada de peso. Después de estudiar los casos de varios pacientes, se ha demostrado que la pérdida semanal va desde los 600 gramos hasta el kilo y medio lo cual depende, como ya hemos indicado, de las propias características de cada persona.

El método POSE permite perder hasta un 55% del sobrepeso del paciente.
El método POSE permite perder hasta un 55% del sobrepeso del paciente.

Cómo mantenernos en nuestro peso ideal

Es muy importante que tengamos en cuenta este último punto. Sin un programa de reeducación alimenticia, una intervención bariátrica no tiene posibilidades de triunfar a largo plazo.

Es necesario que los pacientes que deciden dar el paso y practicarse el método POSE tengan en cuenta que el camino no se va a acabar al poner un pie fuera de quirófano. Es necesario que después de la endoscopia lleven un seguimiento de su alimentación, siempre tutelado por un especialista que asegure que van a ingerir los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades de su nuevo proceso metabólico.

Apostar por el Método POSE es probablemente, una de las mejores decisiones que puedas tomar para mejorar tu salud, pero has de tener en cuenta que lo que empieza en una sala de operaciones ha de acabar en una rutina que te lleve hacia la vida saludable que tú y los tuyos siempre deseasteis.

10 motivos por los que elegir la manga gástrica

Gracias a los avances de la medicina contemporánea, se ha abierto ampliamente el abanico de opciones en cuanto a cirugía para la pérdida de peso se refiere pero, sin duda, en el top se encuentra la manga gástrica.

Esta forma de reducción de estómago cuenta con grandes ventajas frente a las demás alternativas y no en vano es conocida como la cirugía definitiva para la pérdida de peso. Si aún no los sabes, conoce con nosotros los 10 beneficios de la manga gástrica.

1. Pérdida de hasta un 60-70% del exceso de peso

La principal ventaja de la manga gástrica es que aporta una gran bajada de peso, también en comparación con otros tratamientos de reducción de estómago.

La cantidad de kilos que se pierden depende de las características de cada paciente y se suele experimentar progresivamente en un periodo de 6 a 12 meses aunque posteriormente, de forma más lenta, se puede seguir perdiendo peso hasta 24 meses después de la operación.

2. Índice bajo de complicaciones médicas

La forma en la que se realiza la intervención permite que no se modifique en absoluto el tránsito de los alimentos por el sistema digestivo, es decir, que la digestión no se salta ningún paso y la comida transita por todas las partes del intestino no así en otras cirugías de reducción de estómago. De este modo se evita el síndrome del vaciamiento rápido del estómago o ‘dumping’.

Los nervios estomacales y el intestino no se ven afectados. La digestión de los alimentos sigue su curso natural a diferencia de lo que ocurre en otros métodos más radicales y destinados a una mayor pérdida de peso como el bypass gástrico.

Al no ser un método agresivo de reducción, el metabolismo va cambiando lentamente adaptándose a los nuevos biorritmos que marca la intervención por lo que las hormonas no sufren un shock tan grande como en otros tratamientos.

reduccion de estomago manga gastrica
Reducción de estómago mediante el método de la manga gástrica.

Otra de las ventajas de ese método en mujeres es que no se han demostrado complicaciones relacionadas con el embarazo, puesto que se mantiene indemne la pared abdominal y como ya hemos dicho, el tránsito del sistema digestivo.

3. Recuperación rápida tras la intervención

Después de haberse sometido a la operación, los pacientes por precaución han de pasar de 2 a 3 días en el hospital.

El periodo de recuperación estimado por los especialistas varía entre los 7 y los 10 días, aunque esto depende de las condiciones particulares de cada paciente. Después de haber pasado esa barrera, se puede hacer una vida perfectamente normal siempre y cuando se siguen los preceptos marcados por el doctor.

La única preocupación de los pacientes después de haberse sometido a la manga gástrica ha de ser la de mantener una dieta acorde a su nuevo órgano. En un principio tendrán que llevar una dieta líquida a la que en base a los consejos del cirujano, irán incorporando alimentos más sólidos hasta poder ingerir cualquier tipo de alimento.

4. El estómago nunca vuelve a tener su capacidad anterior

Con la manga gástrica el tamaño del estómago se reduce hasta un 80%. Para hacernos una idea de lo que esto supone, imaginemos que si el estómago de una persona con obesidad tiene el tamaño de un balón de rugby, su volumen total se vería reducido al de una pelota de tenis.

La reducción se remata con grapas quirúrgicas que dejan al estómago en forma de banana o manga. En muy pocos casos esas grapas son expulsadas por el propio estómago por un agrandamiento anormal del mismo, por ello se suele decir que la manga gástrica es el método definitivo para la pérdida de peso.

manga gastrica reduccion de estomago
El estómago ve reducido su tamaño hasta 2/3 de su volumen original.

La manga gástrica es por tanto una cirugía ‘para toda la vida’ y está en manos del paciente la valoración -junto a un cirujano- de los beneficios pero también de los inconvenientes que someterse a esta intervención puede tener en su vida.

5. Es una cirugía mínimamente invasiva

El tratamiento se realiza mediante la técnica de la laparoscopia, lo que quiere decir que la incisión que se realiza para poder realizar la reducción es mínima. El doctor únicamente realiza de 4 a 5 cortes en el abdomen del paciente, lo que reduce considerablemente el riesgo de complicaciones quirúrgicas de cualquier tipo. Las incisiones son tan pequeñas que no dejan cicatriz visible.

Por otro lado,  cabe destacar que la intervención se realiza mediante anestesia general en un periodo medio de 90 minutos.

6. No se introducen cuerpos extraños en el organismo que puedan ser rechazados por el mismo

Más allá del material quirúrgico empleado para la laparoscopia, el cuerpo no recibe el impacto de ningún objeto ajeno a él que pueda causarle perturbación o mal funcionamiento.

Todo el material que se emplea durante la intervención es extraído después de haberla realizado y dentro del cuerpo sólo quedan las grapas biocompatibles que aseguran que la nueva forma de nuestro estómago permanecerá estática.

Gracias al material de fabricación de las grapas, completamente hipoalergénico, se asegura que nuestro organismo las absorberá como una parte natural del mismo.

7. No requiere mantenimiento quirúrgico

Tan solo se necesita un plan alimenticio que asegure que el paciente va a seguir unos hábitos de vida saludables que no den al traste con la intervención. Esta reeducación alimenticia ha de estar guiada por un especialista que asegure que el paciente ingiere los nutrientes necesarios para mantener un nivel de salud aceptable.

Si se siguen las pautas marcadas por el nutricionista no se vuelve a recuperar el peso perdido. El porcentaje de pacientes que mantienen un peso saludable tras la intervención alcanza el 80%.

La ansiedad por la comida desaparece por completo. Al reducirse el tamaño, la cantidad de alimentos a ingerir para sentirse saciado es menor. Además la reducción de estómago influye en la segregación de ghrelina, la hormona encargada de ‘avisarnos’ cuando nuestro cuerpo necesita nutrientes.

8. Procura una mejora sustancial de las patologías relacionadas con la obesidad

Como ya sabemos, padecer de sobrepeso y obesidad repercute negativamente en absolutamente todos los sistemas que configuran el cuerpo humano. Si atacamos el problema de raíz, todas las demás dificultades se verán progresivamente sanadas.

El caso ejemplar es el de la diabetes. Se ha demostrado que los pacientes que se someten a una manga gástrica ven reducidos los niveles de azúcar en sangre hasta cuotas perfectamente saludables, cosa que no hubieran conseguido sin perder esos kilos que estaban dinamitando su salud.

9. Es una cirugía bariátrica sobradamente testada

La historia de la primera intervención de manga gástrica se remonta a 1988. Formaba parte de otro tipo de intervención más compleja conocida como ‘switch duodenal’ y se realizaba de una forma mucho más invasiva. A principios del siglo XXI fue cuando se introdujo el método de la laparoscopia, simplificando la operación y consiguiendo tiempos de hospitalización y recuperación más cortos.

La manga gástrica se comenzó practicando como un paso previo al bypass, pero con el paso de los años se comprobó que simplemente con la manga y con IMC no superiores a 45, los pacientes perdían peso de forma más satisfactoria y con mejores condiciones médicas. Fue entonces cuando la manga gástrica comenzó a popularizarse, siendo hoy en día una de las cirugías bariátricas más demandadas.

10. Proporciona bienestar psicológico a los pacientes gracias a sus resultados

La bajada de peso progresiva pero en un relativamente corto periodo de tiempo, hace que los pacientes que se someten a una reducción de estómago por la vía de la manga gástrica mejoren notablemente su autoestima y seguridad en ellos mismos, lo que repercute en la actitud con la que se enfrentan a su día a día.

No son pocas las cualidades de esta cirugía –muchas más de las 10 que acabas de leer– y las diferentes investigaciones en el campo de la cirugía bariátrica cada vez están aportando más datos positivos sobre esta intervención. Convertir estos beneficios en parte de tu vida, está tan solo en tus manos.

El problema de la obesidad y el sobrepeso en España

La obesidad y el sobrepeso han dejado de ser problemas que veíamos a través de la televisión y que pensábamos que sólo tenían una gran penetración en países como Estados Unidos. España ha alcanzado unos niveles muy preocupantes de prevalencia de estas patologías.

Un estudio realizado por SENPE (Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral) entre mayo de 2014 y mayo de 2015 ha arrojado datos tremendamente alarmantes. Según las mediciones antropométricas realizadas a lo largo de los meses que ha durado la investigación, un 60,9% de la población española tiene un índice de masa corporal (IMC) de entre 25 y más de 30, lo cual se traduce en graves problemas de obesidad y sobrepeso.

La OMS estima que si el ritmo de crecimiento de esta enfermedad sigue el progreso que ha seguido hasta ahora, hacia el año 2030 la cuota de población con problemas de exceso de peso en los españoles podría alcanzar el 80%.

Con estas tasas, España supera la media europea de ciudadanos aquejados de obesidad y sobrepeso, afectando a uno de cada cuatro adultos y lo más desesperanzador: a uno de cada tres niños.

Obesidad y sobrepeso en las diferentes comunidades autónomas de España

El reparto de los problemas de exceso de peso en el mapa español es desigual. Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas afectadas por esta enfermedad son: Asturias con un 25,7%, Galicia con un 24,9% y Andalucía con un 24,4%. Los porcentajes más bajos se van para Baleares (10,5%), Cataluña (15,5%) y el País Vasco (16,85%).

mapa obesidad españa
Distribución de los porcentajes de personas con obesidad en España.

El reparto geográfico desigual debería llevarnos directamente a preguntarnos cuáles son los verdaderos motivos de la expansión de esta nueva pandemia en nuestro país a lo largo de la última década.

Causas de la obesidad y el sobrepeso en España

Quedarse en la superficie del asunto podría hacernos pensar que el problema de la obesidad en España se debe estrictamente a causas superfluas como cambios en los hábitos alimenticios y deportivos, sin embargo la raíz es mucho más profunda y se asentaría principalmente sobre dos bases: la crisis y la falta de educación alimenticia en nuestro país.

Crisis como causa del exceso de peso

La crisis económica atacó la base de la sociedad contemporánea y por ello todos los sistemas y actividades que se asentaban sobre ella se han tambaleado, llegando también el derrumbe de pilares básicos como el de la salud.

El resentimiento monetario de las familias ha hecho que se deje de lado el consumo de alimentos frescos y por tanto con un precio más elevado como las verduras y frutas y que hayan aumentado las compras de comida que efectivamente, es más económica pero ataca de forma demoledora a nuestra salud.

La comida rápida se está asentando cada vez más en la rutina alimenticia de los españoles y está arrasando por completo la tradición de la dieta mediterránea que seguíamos, que aportaba una variedad equilibrada y saludable de nutrientes.

Por otro lado, la falta de recursos económicos también ha disminuido el número de intervenciones de tipo bariátrico en España. Las dietas funcionan pero no en todos los casos. Cuando el problema de exceso de grasa sobrepasa ciertos límites y se hace persistente es necesario acudir a un cirujano para curar estas patologías.

Estas intervenciones se suelen contemplar como un capricho más que como una necesidad y pese a que es un craso error, la creencia está tan asentada que ha hecho que someterse a ellas se haya convertido en una de las muchas cosas de las que prescindir cuando la crisis aprieta.

La educación influye en la ganancia de peso

La educación no suele ser uno de los factores que se contemplan a priori como causa del sobrepeso, sin embargo es mucho más importante de lo que parece y está estrechamente ligado con los problemas económicos que comentábamos en el punto anterior.

La falta de educación en nutrición, especialmente en niños y adolescentes, hace que los hábitos alimenticios se tomen a la ligera puesto que no existe conciencia de lo que una mala dieta puede suponer para nuestra salud.

educacion alimentaria
Una buena educación alimenticia en el hogar facilita la adquisición de hábitos saludables.

Los recortes en este tipo de políticas no hacen ningún bien al bienestar de la población y además atentan directamente contra las medidas de prevención dictadas por la OMS.

Más allá de medidas orientadas exclusivamente a una educación alimenticia, se ha observado que la falta de escolarización y el analfabetismo también influye en la ganancia de peso. La tasa de penetración de la obesidad es mucho mayor en este sector de la población que en el que abarca a personas con un nivel educacional medio-alto.

Soluciones a la obesidad y el sobrepeso

Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de perder peso son las palabras dieta y ejercicio. Sin embargo, como hemos mencionado antes este tándem no siempre es el ideal para recuperar un peso saludable. No obstante a continuación veremos qué tratamiento es el más adecuado dependiendo de nuestro nivel de grasa corporal:

  • Dieta: lo primordial en una dieta para perder peso no es el tiempo que pasamos haciéndola, controlando las calorías que consumimos o privándonos de esos caprichos que tanto echamos de menos cuando estamos atravesando el proceso. Lo verdaderamente provechoso de una dieta es que esté dirigida por un profesional que fomente una reeducación alimenticia que mejore nuestros biorritmos y haga que reestructuremos nuestros hábitos. La ausencia de un nutricionista durante el proceso de una dieta es lo que suele hacer que no triunfe y que eso no sólo afecte a nuestra salud física sino también mental, puesto que la sensación de fracaso suele ser devastadora a la hora de iniciar un nuevo proceso.
  • Balón intragástrico: el balón intragástrico destaca como el tratamiento más rápido, seguro y eficaz para la pérdida de peso. Se recomienda para pacientes con un IMC situado entre 30 y 40. Se puede alojar en el estómago 6 ó 12 meses, dependiendo de las indicaciones que dé el doctor en función de la casuística de cada paciente.
  • Método POSE: el método POSE es el más novedoso para bajar kilos. Consiste en la realización de pliegues en la base del estómago con el fin de reducir su tamaño hasta un 30%. Al igual que el balón gástrico se recomienda en pacientes cuyo IMC supere el 30. La principal ventaja del método POSE es que es un tratamiento ambulatorio no invasivo.

  • Manga gástrica: recomendada para los pacientes que superan el 35 de IMC. La manga gástrica al contrario que los dos métodos anteriores de reducción de estómago sí que es una cirugía invasiva, pero los resultados son mucho más notorios que en el POSE y el balón.
  • Bypass gástrico: es el método más radical para la reducción de estómago. Los pacientes que se someten a este tipo de intervención son aquellos cuyo IMC supera el 45 y cuya salud está en un peligro extremo. Los pacientes que se realizan un bypass gástrico reducen el tamaño del estómago hasta un 80%.

En todos estos tratamientos es esencial que se haga un seguimiento posterior por parte de un profesional para evitar recaer en malos hábitos alimenticios que puedan dar al traste con todo el proceso quirúrgico y de recuperación.

Son varias las soluciones que existen para acabar con la obesidad y el sobrepeso pero se podría evitar llegar a estos extremos partiendo de una reeducación nutricional que nos permita seleccionar cuáles son los alimentos más aptos para nuestro ritmo de vida, metabolismo e incluso condición económica.

Frenar la pandemia de la obesidad no sólo queda en manos de la OMS. Las políticas de concienciación son necesarias, pero el cambio tiene que partir de todos y cada uno de nosotros. Tenemos que tener muy claro que cambiar las agoreras tendencias que vaticinan los estudios está en nuestras manos.

Nuestra salud depende de nuestra dieta y cuidarla tiene que empezar a ser un punto más dentro de nuestra rutina.

7.000 intervenciones de cirugía bariátrica en España

Según los últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), España se encuentra entre los países de Europa donde se espera un mayor incremento en los próximos años de problemas de obesidad.  Actualmente, en nuestro país el 30% de la población sufre de obesidad (un 36% de hombres, y un 21% de mujeres) y un 70% de sobrepeso (80% de hombres y 58% de mujeres).

La cirugía bariátrica o cirugía de la obesidad es un de los recursos más útiles para los pacientes que poseen obesidad muy grave o mórbida, ya que con ella se consigue una bajada significativa y duradera de peso por parte de los pacientes que poseen estos casos. Aunque anualmente en España se realizan unas 7.000 intervenciones de cirugía bariátrica tanto en la medicina pública como en la privada, solo un 5% de los pacientes que poseen obesidad mórbida acceden a poder realizarse cirugía de la obesidad o cirugía bariátrica.

Efectivo y eficaz

El presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) asegura que “la cirugía de la obesidad es el único recurso que ha demostrado eficacia a largo término y ser coste-efectivo”. Se considera que es la mejor opción para conseguir una pérdida significativa y duradera de peso en los pacientes con obesidad grave  y, por lo tanto, poder hacer frente a la obesidad más grave y mórbida.

Los riesgos de este tipo de operaciones son cada vez más marginales, ya que las nuevas técnicas laparoscópicas, las mejoras que se han ido realizando con el paso de los años en este tipo de cirugías y el trabajo de seguimiento del postoperatorio han conseguido minimizar estos riesgos y maximizar así los beneficios.

Además es importante destacar que es la única técnica en la que los especialistas pueden dar la seguridad a los pacientes de que serán capaces de perder peso de manera duradera.

El problema de la obesidad

Las cifras son cada vez más alarmantes en todo el mundo, como bien revelan los datos de la OMS, pues desde 1980 la obesidad se ha doblado en todo el mundo. La obesidad se convertirá en la gran pandemia de 2030 y es uno de los mayores factores de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor como es el caso de la artritis e incluso de algunos cánceres como el de colon o el de mama.

El sobrepeso no solo se centra en adultos, ya que como recoge la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad, el 26% de los niños y el 24% de las niñas tienen sobrepeso en España, un porcentaje ligeramente superior a la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (23% en niños y 21% en niñas).

Además, tal y como demuestran los estudios, la crisis de los últimos años ha contribuido al aumento de la obesidad en nuestro país, ya que las familias con recursos más limitados han tenido que sustituir alimentos como frutas y verduras por otros con más calorías y más baratos, según el estudio de la OCDE.

Conociendo estos datos es el momento de dejar de mirar hacia un lado y hacer frente a lo que se considera la enfermedad del siglo XXI. La obesidad y el sobrepeso ya no es un problema únicamente del paciente, es una enfermedad grave que necesita de ayuda de médicos expertos en nutrición y salud. Solo ellos serán capaces de analizar nuestro caso, informarnos sobre las diversas alternativas que tenemos a nuestro alcance y le mejor opción para erradicar y hacer frente a la obesidad más grave y mórbida.