Dieta Alcalina para adelgazar

Algunas personas utilizan la Dieta Alcalina para adelgazar, y es una manera de conseguirlo pues se suprimen muchos alimentos ricos en grasas. Pero hay que tener cuidado; os contamos sus características y el por qué se recomienda siempre realizar una dieta para adelgazar con seguimiento profesional.

adelgazar dieta alcalina

Antes que nada, debemos decir que esta dieta no está contrastada de manera científica, aunque son muchos los defensores de ella y sus beneficios.

La Dieta Alcalina apuesta por el consumo de alimentos alcalinos: hortalizas y frutas en lugar de alimentos procesados o ácidos como son las carnes rojas o de cerdo, lácteos, azúcares o harina. La acidez que contienen estos alimentos afectan a nuestro cuerpo y metabolismo.

El consumo de alimentos alcalinos tiene un efecto inmediato en el pH de nuestro cuerpo haciendo que la acidez del mismo disminuya.
Tener el cuerpo alcalino nos protege de muchas enfermedades como la osteoporosis o el cáncer (que tiene un rápido crecimiento en ambientes ácidos) y favorece la eliminación de toxinas evitando padecer cualquier infección en los riñones.Ph correcto

Al eliminar de nuestra alimentación las grasas y alimentos procesados, la pérdida de peso está garantizada.

Sin embargo, con la dieta alcalina se excluyen ciertas familias de alimentos y la dieta es menos equilibrada, por lo tanto el cuerpo puede sufrir carencias; pérdida de masa muscular, alteraciones en la hormona del crecimiento o dolores de espalda, entre otros.

Lo ideal es encontrar un equilibrio entre acidez y alcalinidad.

Todas las dietas para perder peso tienen algo positivo y negativo, por ello todas deben estar supervisadas y controladas por un profesional.
Si quieres adelgazar puedes pedir una 1ª Cita informativa gratis con nuestra nutricionista llamando al 900 844 450, además te haremos un análisis antropométrico gratis.

No obstante, a continuación os dejamos una lista de productos alcalinos, para que los podáis añadir a vuestra dieta diaria.
alimentos alcalinos

Obesidad infantil: Sobrepeso de padres a niños

Los patrones alimentarios y hábitos de vida transmitidos en la familia; de padres a hijos es la clave en el desarrollo de la obesidad. Si los padres sufren sobrepeso u obesidad, la probabilidad de que los niños lo sufran es muy elevada; produciéndose obesidad infantil. 

La obesidad está relacionada con factores genéticos, que marcan una predisposición a padecerla pero los factores ambientales son los detonantes. La influencia mediática orientada al consumo de alimentos hipercalóricos y poco nutritivos y un estilo de vida sedentario también afecta.

niña sobrepeso

Los niños aprenden principalmente por observación y repetición y si en un hogar los padres sufren sobrepeso u obesidad, tienen hábitos alimentarios inadecuados, los horarios y patrones de comida no están regulados, la calidad de alimentos que se consumen es baja y el estilo de vida es sedentario, la probabilidad de sobrepeso u obesidad en el niño que ve y vive esta situación, aumenta.

El verdadero problema de la obesidad infantil son las enfermedades asociadas; un niño con sobrepeso puede presentar diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, el ictus, problemas ortopédicos y algunos tipos de cáncer.

El 10% de los niños en edad escolar (entre 5 y 17 años) tienen exceso de grasa corporal y una cuarta parte de ellos son obesos según estimaciones del International Obesity TaskForce (IOTF).

La obesidad infantil debe abordarse desde un equipo multifactorial que abarque áreas nutricionales, entrenamiento físico y apoyo psiconutricional: orientado a mejorar la autoestima personal y autocontrol de la comida, con periodicidad frecuente y enfocada a toda la familia.

familia sobrepeso

En el caso de padres con sobrepeso u obesidad, es fundamental que el tratamiento de pérdida de peso sea llevado por toda la familia. Si los padres no adoptan hábitos de vida y nutrición saludables, el niño no lo hará y si los padres no dan importancia a la pérdida de peso propio y del niño, éste tampoco lo hará.

El objetivos es conseguir un estilo de vida sana que promueva el consumo de alimentos nutritivos y mejor calidad. Es importante incluir actividades físicas que resulten recreativas y de disfrute para toda la familia.
La pérdida de peso debe ser progresiva y equilibrada y no debe importar el tiempo empleado si el resultado es el adecuado.
Para tener hábitos saludables recomendamos:

    • Lactancia materna hasta los 6 primeros meses de vida.
    • Evitar azúcares y almidones en la leche artificial.
    • No obligar al niño a terminar su plato. Permitirle regular su propia ingesta calórica.
    • Promover una dieta para toda la familia con nutrientes necesarios.
    • Realizar siempre el desayuno.
    • Realizar meriendas saludables; cereales integrales, hortalizas, frutas.
    • Evitar o reducir las bebidas azucaradas.
    • Realizar la mayor cantidad de comidas en familia.
    • Controlar el tiempo que el niño ve la televisión.
    • Realizar actividades en familia que promuevan la unión familiar y vida activa: juegos activos, paseos, etc.
    • Promover una comunicación familiar y enseñar con el ejemplo.

 Nathaly Bayed. Psicóloga de Clínicas Diego de León

La Relación entre Sobrepeso y Fertilidad

Según estudios, disminuir el 10% de tu peso corporal ayuda a incrementar las posibilidades de quedarse embarazada. Una de cada ocho parejas en edad fértil tiene problemas para concebir. Por ello vamos a hablarte de la estrecha relación entre sobrepeso y fertilidad.

La reducción de peso para la preparación y el incremento de posibilidades de concebir es uno de los cambios más importantes que puedes hacer en el momento de tomar la decisión de traer al mundo un bebé. Cambios específicos en lo que consumes diariamente y la disminución de tu peso, incrementan la oportunidad para una adecuada ovulación, previene abortos involuntarios y mantiene un embarazo saludable.

Mientras que hay una gran variedad de tratamientos disponibles para ayudar a las mujeres a quedarse embarazadas, uno de los principales debe ser la pérdida de peso si tu índice de masa corporal (IMC) te clasifica en sobrepeso u obesidad (IMC mayor a 25 kg/m2).

El sobrepeso afecta a la fertilidad, interfiriendo en la producción de hormonas necesarias para la concepción. El exceso de grasa en los tejidos puede causar una gran producción de estrógenos a lo largo de tu ciclo menstrual, incapacitando la fertilidad. Tener sobrepeso también genera impacto en otras hormonas que causan irregularidades en el ciclo menstrual y en la ovulación.

Adicionalmente, el tejido graso puede incrementar el colesterol y niveles de lípidos alterados, algo que no beneficia a un adecuado flujo sanguíneo para el revestimiento del útero. Esto puede evitar que el óvulo fertilizado se implante en la pared uterina o dificulte mantener el embarazo.Sobrepeso y fertilidad

Otro factor que influye si estas teniendo problemas para concebir es el Síndrome de Ovario Poliquístico, una condición que se caracteriza por síntomas y signos en donde puede estar presente una resistencia a la insulina, una desorganización en los niveles hormonales que interfieren en la ovulación  y periodos menstruales, así como en la calidad del óvulo. Las mujeres con sobrepeso también pueden tener resistencia a la insulina y problemas con la infertilidad.

La nutrición juega un gran roll cuando se trata de tener un cuerpo saludable y el sistema reproductor. Los ladrillos de las hormonas los encontramos en los alimentos que comemos, los antioxidantes que ayudan a proteger la esperma y el óvulo de los radicales libres se encuentran en los alimentos que comemos.

Técnicas para reducir el peso y aumentar la fertilidad

Balón gástrico

Consiste en la colocación de un balón intragástrico con solución que permanecerá en tu estómago de 6 a 12 meses para que puedas reducir el exceso de grasa del cuerpo.

En el tiempo que permanezcas con el balón, formaras parte de mi programa de educación nutricional en donde vas a aprender las cantidades de comida que te corresponden y los tipos de alimentos que beneficiarán tu salud y así mejorar las posibilidades de quedar embarazada.

Con este aprendizaje podrás garantizar mantener un peso adecuado a lo largo de los 9 meses de gestación y durante la lactancia.

Método POSE

Este método es uno de los más recientes y sin complicaciones que hay actualmente en el mercado. Se realiza la reducción de estomago sin cirugía y con un tiempo de recuperación de 48 horas.

Al igual que con el balón intragástrico, perderás el peso extra para mejorar las posibilidades de quedar embarazada.

Manga gástrica

Es la técnica que reduce la capacidad del estómago mediante la extirpación de hasta un 80% en obesidades con un IMC mayor a 40 kg/m2 o de 35 a 40 kg/m2 con comorbilidades asociada.

Plan de re-educación nutricional

Consiste en un entrenamiento nutricional para mejorar tu estado físico con un plan de alimentación diario con comidas, bebidas y ejercicio físico para la reducción de tu grasa corporal.

Recomendado para todo tipo de pacientes con o sin sobrepeso.

Se incluirán todos los alimentos beneficiosos para la fertilidad, embarazo y lactancia materna.

Obesidad y diabetes: relación de codependencia

De acuerdo con el Centro de Control de Epidemias, estamos adentrándonos en una pandemia de diabetes. La Federación Internacional de la Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) afirma que la obesidad y diabetes son los retos para la salud pública del siglo XXI. Las estadísticas con las que apoyan esta afirmación son escalofriantes:

En 1999, las personas afectadas por diabetes en el mundo no llegaban a 16 millones, y esta cifra se ha incrementado casi un 50% hasta día de hoy. Durante el mismo periodo de tiempo, el ratio de obesidad ha pasado de un 12% a casi un 20%.

Cada tres segundos, alguien en el mundo es diagnosticado de diabetes.

Aunque tanto los factores de riesgo de la diabetes como de la obesidad están con frecuencia asociados a etnia, edad y predisposición familiar, está más claro que los nuevos patrones de vida también contribuyen al desarrollo de ambas enfermedades. Por ejemplo, vidas sedentarias (reducción de la actividad física) y  el aumento de las grasas saturadas en los alimentos así como la continua exposición a dietas que ralentizan el metabolismo conllevan a la obesidad. Lo que muchos se preguntan es ¿también a la diabetes?

Cuál es la relación entre obesidad y diabetes

Las personas que sufren obesidad y sobrepeso tienen altas posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, incluso aunque no existan antecedentes de esta enfermedad en su familia.

De las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2, entre el 80-90% también son diagnosticadas con obesidad. Este hecho demuestra la alta correlación entre obesidad y diabetes por lo que entender las causas de la obesidad nos llevará a prevenir la diabetes en casos futuros.

El exceso de peso estresa el cuerpo de muchas maneras, entre ellas, está la habilidad para mantener los adecuados niveles de glucosa en la sangre. De hecho, el sobrepeso hace que el cuerpo se haga más resistente a la insulina. Si el paciente ya tiene diabetes y además adquiere sobrepeso necesitará mayores dosis de insulina para que el azúcar llegue a las células. En caso de que el paciente no sea diabético, los prolongados efectos de la resistencia a la insulina que genera el sobrepeso o la obesidad pueden dar lugar a desarrollar la enfermedad.

Nos hace la insulina ganar peso

La ganancia de peso es común en personas que toman insulina para tratar la diabetes. Esto se debe a que cuanta más insulina se utiliza para mantener los niveles de glucosa, más glucosa es absorbida por las células antes de que sea eliminada por el cuerpo. La glucosa absorbida es almacenada como grasa, lo que se traduce en una ganancia de peso. La respuesta es que sí existe un enlace entre insulina y aumento de peso. Las personas diagnosticas de diabetes precisan modificar sus patrones dietéticos, de otro modo irán paulatinamente ganando más peso una vez comiencen el tratamiento de insulina. Y lo que es todavía peor, el problema de obesidad no hará otra cosa que incrementar las complicaciones de la diabetes.

En realidad, una vez el paciente comience su tratamiento de insulina no necesita demasiada comida. Si el cuerpo está usando el alimento adecuadamente y no lo malgasta, siempre que lleve una dieta equilibrada, el paciente verá que no no precisa tanto alimento como estaba acostumbrado. Afortunadamente, los cambios en los patrones dietéticos prevendrán el aumento de peso asociado con la toma de insulina y, además, se conseguirá mantener unos niveles adecuados de glucosa en la sangre.

Prevenir la obesidad es prevenir la diabetes

Para reducir las posibilidades de sufrir diabetes es aconsejable mantener un peso adecuado a través de una dieta sana para perder peso y actividad física regular. Si se tiene sobrepeso, una leve pérdida de peso puede mejorar las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Y si se padece diabetes, un pequeño o significante adelgazamiento ayudará a prevenir las comunes complicaciones asociadas con la diabetes como ceguera, ataque al corazón o ictus.

Una dieta alta en fibra, baja en carbohidratos y con una actividad física diaria entre 20 y 30 minutos es recomendable. Siempre hay que consultar a un especialista antes de comenzar cualquier programa nutricional ya que no se trata de una pérdida de peso común. En determinados casos, se le puede incluso indicar al paciente la implementación del Balón Gástrico o el método POSE.

En Clínicas Diego de León el paciente dispone de una primera consulta gratuita para ser valorado por nuestra nutricionista.

Obesidad y Sobrepeso: Unidad Especial

En Clínicas Diego de León procedemos a la apertura de una Unidad de Especial para Tratamientos para Obesidad y Sobrepeso formada por un equipo de profesionales médicos, que abordarán de forma multidisciplinar ambas enfermedades que tanto nos preocupan a nosotros y a nuestros pacientes.

La obesidad y el sobrepeso es uno de los temas de salud que más preocupan a nivel social, ya que es una de las enfermedades crónicas en España con mayor índice de mortalidad, altamente ligada a afecciones coronarias, diabetes y determinados cánceres.

inauguración obesidad

Por un lado, médicosnutricionistas y psicólogos valorarán las necesidades nutricionales y emocionales del paciente. Por otro, cirujanos endoscopistas, llevarán a cabo los tratamientos en el hospital, concretamente el Balón Intragástrico, Método POSE, Cirugía Bariátrica y By Pass Gástrico.

La elección de estos tratamientos se ha efectuado a través de un análisis minuciosos y atendiendo a un elevado nivel de efectividad en el mayor número de pacientes.

Clínicas Diego de León

Cada tratamiento está enfocado a un tipo de sobrepeso y obesidad, y a lograr unos objetivos distintos dependiendo de la persona y su enfermedad. Todos van acompañados de una monitorización posterior en nuestras clínicas realizada por enfermeras, nutricionistas y psicólogos para asegurar que el paciente adquiere y mantiene hábitos saludables, fundamentales para asegurar el éxito en todos los tratamientos.

En la Unidad de Obesidad y Sobrepeso de Clínicas Diego de León el paciente encontrará:

  • Un tratamiento multidisciplinar para la obesidad y/o el sobrepeso.
  • Equipo de cirujanos, endoscopistas, psicólogos y nutricionistas de primer nivel.
  • Los estudios previos necesarios y seguimiento personalizado de cada caso.
  • Diferentes tratamientos quirúrgicos y endoscópicos para la pérdida de peso según sus propias necesidades.
  • Apoyo completo de los profesionales médicos de Clínicas Diego de León.

Con esta Unidad de Obesidad y Sobrepeso, Clínicas Diego de León está contribuyendo a mejorar los elevados índices de obesidad y a asegurar una vida plena y gratificante al paciente que acude a nuestras clínicas.

Ponte en contacto con nosotros, llamando al teléfono gratuito 900 844 450.